El Universal

Robados Retiene CNTE 200 vehículos

Cierres se realizan en apoyo al magisterio Jóvenes amagan con radicaliza­r acciones

- CARLOS ARRIETA Correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

Como parte de su estrategia para presionar al gobierno contra la reforma educativa, la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación mantiene retenidos cerca de 200 vehículos, entre autobuses, camionetas de carga, tráileres y hasta madrinas con automóvile­s nuevos, en tres comunidade­s de la Meseta Purépecha, en Michoacán. Los vehículos pertenecen a empresas privadas, ayuntamien­tos y al gobierno estatal. Cinco de ellos transporta­n materiales peligrosos.

En reunión de la Conago con el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, gobernador­es de 27 estados del país manifestar­on su respaldo a la reforma educativa, pero pidieron privilegia­r el diálogo para destrabar la situación actual.

Morelia.— Don Leopoldo lleva 15 días retenido en uno de los puntos que integrante­s de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE), normalista­s y comunidade­s indígenas utilizan como trinchera y paradero de vehículos que se han apoderado para presionar a autoridade­s estatales y federales ante una posible solución al problema magisteria­l por la reforma educativa.

Desde el 26 de junio el número de vehículos retenidos en tres comunidade­s de la Meseta Purépecha llegó a 200, de los cuales cinco son pipas cargadas con material peligroso, reconocier­on autoridade­s estatales.

Leopoldo no se queja por maltrato; extraña a sus hijos y se siente intranquil­o, pues no le ve el fin a este conflicto. Don Polo —como lo llaman sus amigos— escucha música y nostálgico sabe que algún día regresará a casa: cuando decida abandonar su unidad o cuando este conflicto termine.

Las cifras oficiales precisan que cinco de las unidades retenidas contienen material peligroso; 142 son camionetas y vehículos de empresas privadas, agencias automotric­es, ayuntamien­tos y gobierno estatal; hay un camión con cemento, dos madrinas (tráileres que transporta­n automóvile­s nuevos), contenedor­es de carga y 50 autobuses.

Entre ellos está el autobús de don Polo, de 45 años, quien se alimenta de lo que le ofrecen los profesores de la CNTE. Duerme en su camión, donde se la pasa gran parte del día.

Esto es parte de un plan de acciones —señala la CNTE— en contra de la reforma educativa y de la decisión “autónoma” de las comunidade­s indígenas y del Consejo General de Normales locales de sumarse a su lucha.

Este fin de semana jóvenes encapuchad­os, armados con piedras y palos, despojaron con violencia de sus vehículos a dos choferes de empresas privadas y a uno más de un camión para transporte de materiales.

Los agresores, que se identifica­ron como normalista­s, intercepta­ron los vehículos sobre la carretera Pátzcuaro-Uruapan, donde días atrás habían incendiado tres autobuses, y bajaron de las unidades a los choferes. Tras la movilizaci­ón policial, los abandonaro­n kilómetros adelante, en la comunidad de San Juan Tumbio.

Los normalista­s se niegan a hablar. Tampoco dejan tomar imágenes del motín en Turícuaro, donde se han atrinchera­do bajo el escudo de la comunidad indígena de ese poblado.

Los estudiante­s y habitantes de ese lugar boscoso han incendiado autobuses como sucedió el pasado 19 de julio sobre el kilómetro 21 de la carretera libre Pátzcuaro-Uruapan; ambos grupos también han tomado la Autopista Siglo 21 como campo de asalto. Reiteranha­bersesumad­oalalucham­agisterial que encabeza la Sección 18.

Durante un recorrido por dos de los puntos, se constataro­n datos que autoridade­s revelaron a EL UNIVERSAL.

Tan sólo en Arantepacu­a, municipio de Nahuatzen, hay 85 vehículos retenidos; 101 en Turícuaro y 14 en Carapan, municipio de Chilchota. A pesar de que también aceptaron las autoridade­s que en la comunidad de Caltzontzi­n hay más unidades, dicen no tener las cifras aproximada­s. Maestros indígenas en la lucha. En Arantepacu­a, uno de los coordinado­res del sector noveno del movimiento magisteria­l de educación indígena aceptó que como parte de su estrategia, detuvieron unidades de empresas nacionales y transnacio­nales.

Indicó que cerca de 45 comunidade­s indígenas respaldan estas movilizaci­ones que iniciaron a la par del plan de acciones general de la CNTE, porque consideran que la reforma educativa atenta en su contra.

El docente de profesión —que omitió su nombre— reiteró que las 45 comunidade­s indígenas son quienes financian sus movilizaci­ones y están dispuestas a levantarse en armas contra la aplicación de la reforma.

El representa­nte magisteria­l dijo que hay una tregua con las autoridade­s hasta el próximo martes, cuando se reanude la mesa de diálogo CNTE-Segob; sin embargo, advirtió que radicaliza­rán sus movilizaci­ones en caso de no llegar a acuerdos, pues no permitirán que aplacen las soluciones a sus demandas; principalm­ente la abrogación de la reforma educativa.

 ??  ?? En la comunidad de Arantepacu­a, Michoacán, alrededor de 80 unidades de transporte de empresas transnacio­nales y nacionales se encuentran retenidas como parte de la lucha del Sector 9 de Educacion Indígena de la Sección XVIII de la CNTE en contra de la...
En la comunidad de Arantepacu­a, Michoacán, alrededor de 80 unidades de transporte de empresas transnacio­nales y nacionales se encuentran retenidas como parte de la lucha del Sector 9 de Educacion Indígena de la Sección XVIII de la CNTE en contra de la...
 ??  ?? Cifras oficiales precisan que tienen 142 camionetas y vehículos de empresas privadas, agencias automotric­es, de ayuntamien­tos y del estado; hay un camión con cemento; dos madrinas, contenedor­es de carga y 50 autobuses.
Cifras oficiales precisan que tienen 142 camionetas y vehículos de empresas privadas, agencias automotric­es, de ayuntamien­tos y del estado; hay un camión con cemento; dos madrinas, contenedor­es de carga y 50 autobuses.
 ??  ?? En Arantepacu­a hay 85 vehículos retenidos; 101 en Turícuaro y 14 en Carapan, municipio de Chilchota; en Caltzontzi­n dicen no tener cifras.
En Arantepacu­a hay 85 vehículos retenidos; 101 en Turícuaro y 14 en Carapan, municipio de Chilchota; en Caltzontzi­n dicen no tener cifras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico