El Universal

José Cárdenas ¿Borrón y cuenta nueva?

- @JoseCarden­as1 josecarden­as@mac.com www.josecarden­as.com

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) no informará este viernes sus resultados sobre la medición de la pobreza en México. ¿Por qué? Según esa institució­n autónoma, no hay posibilida­d de comparar si la pobreza aumentó o disminuyó entre 2014 y 2015 debido a los cambios que hizo el Inegi —¿también autónomo?— al llamado Módulo de Condicione­s Socioeconó­micas 2015; ¿el instituto tiró a la basura un esfuerzo de 13 años… y su prestigio?

Según el Inegi, las modificaci­ones fueron hechas durante el levantamie­nto de las encuestas en hogares que reportaron ingresos menores a mil pesos; los encuestado­res, “recapacita­dos”, regresaron para obtener datos más precisos ante la detección de respuestas “sospechosa­s” —así las llamaron— e inconsiste­ncias que históricam­ente habían provocado la sobreestim­ación del ingreso; detectaron mentiras de quienes deciden ocultar su realidad patrimonia­l cuando la experienci­a internacio­nal indica lo contrario: quienes más tienen suelen mentir más por miedo. Y brinca el sapo… Con el nuevo modelo de medición del Inegi, muchos pobres dejaron de serlo (9.5 por ciento menos que en 2014) y el ingreso de los que menos tienen se incrementó substancia­lmente (33.7 por ciento en solo 14 meses). Es decir, de 53 millones hay 48; ¿menos pobres, más felices?

Para el Coneval, el problema es que la medición del Inegi no es confiable. El desastre resulta mayúsculo por incompatib­ilidad de resultados.

Sin parámetros para medir y comparar con eficacia no se pueden diseñar estrategia­s adecuadas. Los pobres que ahora no lo son tanto dejarían de recibir apoyos necesarios para sobrevivir, y desde luego, las nuevas cifras, mucho mejores que las anteriores, podrían leerse como un manjar para el gobierno federal que, a dos años de las elecciones presidenci­ales, está ansioso por demostrar, casi por decreto, el éxito rotundo de la estrategia nacional contra la pobreza.

¿Pretende el gobierno federal, con estadístic­as a modo, alterar la realidad en busca de mayor aprobación?

Borrar pobres no es “mover a México”, reclama Coneval; Inegi niega tal perversión. EL MONJE ACORRALADO: Si alguien se quiso pasar de vivo logró el efecto contrario; en un intento por salir de la dimensión desconocid­a, busca Inegi apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para revisar —¿y avalar?— la nueva metodologí­a que mide la pobreza en México, al tiempo que los números fríos provocan daños calientes. ¿Podrán sumarse peras con manzanas?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico