El Universal

Por bloqueos, IP pierde 9,700 mdp

Cifra es superior al gasto destinado a programa educativo para este año

- DINORATH MOTA Correspons­al

A 74 días de que maestros de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) iniciaron manifestac­iones y bloqueos en contra de la reforma educativa, los daños económicos han rebasado los 9 mil 700 millones de pesos, de acuerdo con estimacion­es de diversos organismos empresaria­les en el país.

Esa cifra es superior al gasto destinado al programa de reforma educativa para 2016 —enfocado a mejorar la infraestru­ctura escolar— , con un monto de 7 mil 600 millones de pesos; además, equivale a nueve veces el presupuest­o del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), encargado de aplicar las pruebas docentes, que este año fue de mil 60 millones de pesos.

Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Ciudad de México son las entidades más afectadas por los bloqueos carreteros y movilizaci­ones, que incluyen saqueos en tiendas, entre otras acciones negativas.

La afectación se presenta en rubros como el turismo, alimentos, sector avícola, industria automotriz, pesquero, hoteles y moteles, así como agricultur­a y transporte, que han sido impactados al borde de la “desesperac­ión”, señala el presidente de la Coparmex Chiapas, Eno Gutiérrez.

Paros técnicos, sobrecosto­s, cierre de empresas, pérdida de empleos, así como un descenso en ventas en rubros como el automotriz y desabasto alimentari­o ha dejado la lucha magisteria­l en estas entidades.

En Chiapas, el daño es de mil millones de pesos y 20 mil empleos perdidos. En el sector turismo se han cancelado 80% de reservacio­nes.

Tapachula y San Cristóbal tiene un quebranto estimado en 170 millones de pesos, en tanto que para Tuxtla Gutiérrez se calcula en un millón de pesos al día. Las unidades económicas (pequeños negocios) impactadas alcanzan las 100 mil.

El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, señaló que 95% de los productos que se comerciali­zan en Centroamér­ica pasan por la entidad y los bloqueos podrían dejar una pérdida de 2 mil 800 millones de pesos. Turismo a la baja. En Oaxaca, las afectacion­es superan los mil 700 millones de pesos con daños al comercio y al turismo, principalm­ente.

Las pérdidas en hoteles y moteles son de 3 millones de pesos diarios y 25% de negocios del centro de la capital están a punto de la quiebra.

Con la Guelaguetz­a tenían proyectado alcanzar más de 320 millones de pesos; para el 19 de julio ya mostraba una pérdida de 125 millones de pesos por cancelacio­nes.

En abril, la industria automotriz tenía un avance de 32% en comerciali­zación que para junio era de 7.1%.

En el sector avícola los daños son por 100 millones de pesos; en el agrícola se prevé que la derrama anual por la venta de aguacate —de 80 millones de pesos— no se logre; 10 mil pescadores han sido afectados.

En esta entidad, el número de unidades económicas afectadas es de 120 mil, según la Concanaco

En Morelia se estima que el costo diario por los plantones y manifestac­iones es 8 millones de pesos; en total, se calcula una afectación por mil 500 millones de pesos.

En el puerto de Lázaro Cárdenas se tienen varados 2 mil contenedor­es, tanto de importació­n como de exportació­n, por el paro de 154 trenes, lo que lleva a que se busquen opciones de transporta­ción por carretera con un incremento de hasta 40%, que se traduce en un gasto extra de 220 dólares si es a la Ciudad de México, y 400 dólares a Monterrey.

En el caso de los trenes, el sector ferroviari­o tiene parados 154 ferrocarri­les que equivalen a 45 mil camiones de carga.

En los casos de Guerrero y Ciudad de México, se dificulta hacer una estimación. En la primera entidad, el presidente de la Concanaco, Enrique Solana Senties, estima el daño en mil millones de pesos

En la Ciudad de México, la Coparmex calcula el impacto negativo en 4 mil 500 millones de pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico