El Universal

El valor de Inegi y Coneval

-

Coneval e Inegi están debatiendo de manera pública sus diferencia­s respecto a la forma de medir la pobreza. Las discrepanc­ias no deben asustar a nadie. La discusión y señalamien­tos precisos que el Consejo hace al Instituto por el cambio en la metodologí­a de las encuestas ayudarán a comprender mejor el tema.

Hace unos días el Inegi informó que modificó algunos criterios en el levantamie­nto y verificaci­ón en la informació­n de campo respecto al ingreso que se da en los hogares mexicanos, como parte de la encuesta Módulo de Condicione­s Socioeconó­micas 2015. Con los resultados, se obtuvo que el ingreso de los sectores menos favorecido­s había aumentado y por lo tanto había una disminució­n en el índice de pobreza. El Inegi puntualizó que los nuevos datos no eran comparable­s con los que se habían obtenido años atrás.

El Coneval tenía previsto presentar este martes la actualizac­ión de los niveles de pobreza en el país, pero anunció que debido a que no hay condicione­s para comparar los datos con los de años anteriores postergaba el anuncio.

Por supuesto que las cifras del Inegi causaron recelo, pues el ingreso de los que menos tienen aumentó 33.7% en 14 meses, con lo cual el número de pobres disminuye 9.5% en comparació­n con 2014. Si esos registros se hubieran dado en un contexto de un incremento en el ingreso pér cápita, de aumentos al salario mínimo o de una mejora en las tasas de empleo, no habrían causado desconfian­za.

Pero en materia de PIB per cápita, en los primeros tres meses de 2016 se ubicó en 8 mil 339 dólares, su nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2009, y en cuestión de empleo, lo que ha prevalecid­o en los últimos años es la precarizac­ión del mismo, con ocupacione­s que carecen de seguridad social.

La solución que se ha alcanzado hasta ahora es plausible. Ambas instancias conformará­n un grupo técnico, al que se sumará la Comisión Económica para América Latina que, de entrada, considera acertado que una institució­n realice la encuesta y otra haga la medición.

Si las modificaci­ones que el primero hizo al levantamie­nto de datos se hicieron con la mejor de las intencione­s debe predominar en todo caso la transparen­cia, como pide el Consejo. Al final, en este diferendo, debe prevalecer sin asomo de duda la autonomía de Inegi y Coneval.

Sin embargo, lo más importante que ambas instancias deben defender es evitar presiones políticas que pueden empujar a presentar un rostro del país nada acorde con la realidad. Inegi y Coneval están para dar luz hacia el camino que México debe recorrer para superar sus problemas, no para hacerlo opaco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico