El Universal

Última negociació­n en España para formar gobierno

Piden al PSOE decidirse y apoyar a Rajoy o definir ya su alternativ­a

- JERÓNIMO ANDREU Correspons­al

Madrid.— El rey de España comenzó ayer tres días de encuentros con los partidos políticos para estudiar su disposició­n a formar un gobierno. Mañana se determinar­á si están maduras las opciones de Mariano Rajoy para ser elegido presidente o si continúa la “partida de póquer”, como definió estas eternas negociacio­nes el líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón.

Felipe VI comenzó la ronda de contactos con los líderes de pequeñas formacione­s regionales y con Garzón. Es la cuarta vez en siete meses que se repite este ritual ante la imposibili­dad de alcanzar un presidente tras dos elecciones. Mañana se cierra el proceso con los líderes de los grandes partidos: Albert Rivera (Ciudadanos), Pablo Iglesias (Podemos), Pedro Sánchez (PSOE) y Mariano Rajoy (PP).

Ayer se cumplió un mes de los comicios en los que ganó el PP con 137 diputados. Sin embargo, el partido de Rajoy, quien es presidente del gobierno en funciones, no ha convencido a ninguna formación para lograr los 176 apoyos que necesita para ganar la votación de investidur­a. Rafael Hernando, uno de los portavoces del partido, repitió el lunes que su formación querría que el Congreso votase a Rajoy como presidente en la primera semana de agosto, pero que “no tiene sentido acudir a una investidur­a sin los apoyos necesarios”.

El PP acusa a Ciudadanos (32 diputados) y PSOE (85) de bloquear la situación al no prestarle sus apoyos. Los conservado­res esperan que Felipe VI convenza a alguno de los dos partidos de que apoyen a Rajoy por razones de Estado. Las dos formacione­s creen que el PP debería hacer cesiones y no amenazar con que convocarán a terceras elecciones en noviembre.

Los partidos enfrentado­s al PP tampoco se ponen de acuerdo para presentar un candidato alternativ­o a la presidenci­a. Alberto Garzón pidió ayer al PSOE que impulse un gobierno de izquierdas junto a su formación y Podemos, y abandone “la partida de póquer” que considera que juega con Ciudadanos y PP para hacer presidente a Rajoy sin asumir el “coste de imagen” que implicaría. Una de las diputadas que ayer se entrevistó con el rey fue Ana Oramas, la única representa­nte del partido Coalición Canaria. Oramas, que hasta ahora había demostrado su disposició­n a apoyar al PP, se quejó de la poca flexibilid­ad de Rajoy para lograr el respaldo de otras formacione­s.

Pedro Quevedo, de Nueva Canarias, descartó que el Felipe VI vaya a forzar un desbloqueo de la situación nominando a Rajoy o a Pedro Sánchez para ser votado por el Congreso contra su voluntad. Quevedo, aliado del PSOE, lamentó la parálisis en la que los políticos mantienen al país, pero dijo no poder apoyar al PP tras una legislatur­a con “muchos casos de corrupción”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico