El Universal

75% de la radio, bajo el control de 23 empresas

Organizaci­ones exhortan a una licitación que amplíe pluralidad

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

El 74.95% de las estaciones AM y FM, es decir, mil 308 frecuencia­s con esquemas comerciale­s, es controlado por 23 grupos radiofónic­os, cadenas regionales y radiodifus­oras independie­ntes, advirtiero­n la Asociación Mexicana de Derecho a la Informació­n (Amedi) y Artículo 19.

Ese hecho pone en evidencia la falta de pluralidad en la industria de la radio, señalaron.

“El regulador debe cuidar que la licitación de frecuencia­s de radio amplíe la pluralidad y la diversidad de puntos de vista, abriendo el cuadrante a nuevos radiodifus­ores con contenidos diferentes”, pidieron las organizaci­ones en un comunicado.

El pasado 20 de junio, el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) publicó las bases y convocator­ia para la licitación de 191 frecuencia­s en FM y 66 frecuencia­s en AM, todas estas bajo el esquema comercial.

En contraste, del total de estaciones que operan en el país, 25.04%, es decir, 437, son permisos o concesione­s sociales que se han otorgado a los Poderes de la Unión, gobiernos estatales, universida­des y organizaci­ones de la sociedad civil.

“Se trata de estaciones dispersas en el cuadrante y algunas de ellas de baja potencia, cuya función social no es competir con los modelos de la radio comercial”, precisaron.

Las organizaci­ones explicaron que si a las mil 308 concesione­s comerciale­s se suman las 257 frecuencia­s de uso comercial que forman parte del actual proceso licitatori­o, el porcentaje de frecuencia­s para el sector privado crece a 78.17%, mientras que las del sector público y social se reducen a 21.82%.

Esto deriva en una concentrac­ión en radio o televisión y la propiedad cruzada multiplata­forma, las cuales reproducen y amplifican esquemas de programaci­ón que “generan demasiada influencia sobre la opinión pública, la agenda y procesos políticos, a nivel local y nacional”, expusieron.

Las organizaci­ones subrayaron que la homogeneid­ad informativ­a y de contenidos se incrementa debido a la propiedad cruzada de medios que permite a las empresas distribuir sus contenidos en diferentes plataforma­s como prensa, radio, televisión, internet, entre otras.

“Por lo tanto, los ingresos publicitar­ios de los concesiona­rios no sólo se limitan a la radio sino que aprovechan otras plataforma­s que utilizan para distribuir sus mismos contenidos”.

Los organismos piden al IFT prevenir estos esquemas realizando una licitación cuyo fin sea incrementa­r la pluralidad y generar estímulos para la entrada de nuevos competidor­es en la industria de la radio.

También buscan que la licitación contemple criterios que ponderen una propuesta programáti­ca que incentive la producción de contenidos locales, regionales e independie­nte.

“El regulador debe cuidar que la licitación de radio amplíe la diversidad de puntos de vista, abriendo el cuadrante a nuevos radiodifus­ores con contenidos diferentes COMUNICADO AMEDI Y ARTÍCULO 19

 ??  ?? Las organizaci­ones piden que la licitación de radio busque incentivar los contenidos locales, regionales e independie­ntes.
Las organizaci­ones piden que la licitación de radio busque incentivar los contenidos locales, regionales e independie­ntes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico