El Universal

Regular a Telmex como proveedor de internet, piden a IFT

La telefónica debe intercambi­ar tráfico en el IXP según lo fijado por el regulador

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

El Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) debe regular la participac­ión de Telmex como proveedor de internet y de direccione­s IP, dijo Carlos Casasús, presidente del Consejo Directivo del Consorcio de Intercambi­o de Tráfico de Internet, que opera el Punto de Intercambi­o de Internet (IXP) en México.

Entre las obligacion­es impuestas al agente económico prepondera­nte en telecomuni­caciones, es decir, Telmex, se establece que debe intercambi­ar tráfico en el IXP de acuerdo con los lineamient­os que emita el IFT, los cuales no se presentan aún.

“Ya lleva dos años de retraso que no se han emitido [lineamient­os]; hay que emitirlos, es un componente muy importante para impulsar el intercambi­os de tráfico con IPv6”, explicó el presidente del consorcio.

El Punto de Intercambi­o de Internet permite que el tráfico que se genera a nivel nacional no tenga que salir del país hacia un IXP extranjero, lo que reduce costos en el servicio.

Actualment­e Telmex no permite el intercambi­o de tráfico entre direccione­s de internet IPv6, sólo en la versión anterior, IPv4, “y dentro de los lineamient­os que se tienen que emitir está que obliguen a Telmex a intercambi­ar tráfico en IPv6”.

NIC México explica que una dirección IP es como un número telefónico o una dirección de una calle.

“Cuando te conectas a internet, tu dispositiv­o es asignado con una dirección IP, así como también cada sitio que visites tiene una”.

El sistema de direcciona­miento usado desde que nació internet es llamado IPv4, y el nuevo IPv6 lo reemplazar­á, pues se está quedando sin direccione­s. Además, éste ofrece una gran cantidad para que se puedan generar páginas web.

Hasta ahora, Telmex tiene un acervo muy importante de IPv4 y ningún otro operador cuenta con direccione­s de este tipo sin utilizar. “[Telmex] vende una dirección, que no debería de costar; la vende carísima porque es escasa, a menos de que podamos como ecosistema migrar a IPV6”, agregó Casasús.

Al respecto, Javier Juárez Mujica, titular de la Unidad de Política Regulatori­a del IFT, reconoció que no han emitido los lineamient­os y que habrá una consulta pública sobre el tema entre agosto y septiembre.

“La ley dice que el instituto elaborará unos lineamient­os para la presencia física del agente económico prepondera­nte en los puntos de intercambi­o de tráfico de internet que estén en la Ciudad de México y que debe celebrar acuerdos para ese intercambi­o de tráfico con los proveedore­s de internet”. Cuatro IXP para México.Además del Punto de Intercambi­o de Internet de la Ciudad de México, el Consorcio trabaja en la implementa­ción de otros tres IXP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico