El Universal

Fitch baja calificaci­ón a Pemex y a la CFE

Nota de empresas productiva­s del Estado pasa de A- a BBB+ Se une a decisión de Moody’s, S&P, sobre todo para petrolera

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Ante un cambio en su metodologí­a de calificaci­ones, Fitch Ratings redujo la nota en escala internacio­nal para moneda local de Pemex y de la Comisión Federal de Electricid­ad a “BBB+” desde “A-”, como consecuenc­ia de la reducción de la calificaci­ón en escala internacio­nal en moneda local de México.

“La calidad crediticia de estas empresas estatales está ligada a la del riesgo soberano dada su importanci­a estratégic­a para el país”, dijo la firma.

El pasado 18 de julio, Fitch Ratings actualizó su metodologí­a para calificaci­ones soberanas, en la cual, a partir de una revisión más amplia, la firma concluyó que en México dejaron de estar presentes fundamento­s sólidos de las finanzas públicas en relación a los elementos de las finanzas externas, así como el tratamient­o preferenci­al a acreedores de moneda local sobre acreedores de moneda extranjera.

En este escenario, la calificaci­ón de largo plazo en moneda local de México se redujo por parte de Fitch Ratings a “BBB+” desde “A-”.

En un reporte, la firma destacó que la perspectiv­a de su actualizac­ión de calificaci­ones internacio­nales para moneda local es estable. Así, Fitch Ratings mantuvo sin cambios otras notas como escala nacional de largo plazo para Pemex, que se mantiene en “AAAmx” o escala nacional de corto plazo que se mantiene en “F1mex”.

En el caso de la CFE, también se mantuvo su calificaci­ón en escala nacional de largo plazo, que se mantiene en “AAAmx” o escala nacional de corto plazo que se queda en “F1mex”. Todas a la baja. La decisión de Fitch Ratings se une a la reducción en calificaci­ones que han realizado otras firmas como Moody’s y Standard and Poor’s, principalm­ente de Pemex, ante la severa crisis que atraviesa la petrolera por la caída en los precios internacio­nales del crudo.

En el caso de Moody's, la nota de Pemex bajó de “Baa1” a “Baa3”, un rango previo al grado especulati­vo, a la par de su cambio de perspectiv­a de la calificaci­ón de México, de A3 estable a negativa en marzo pasado.

En ese entorno, la firma advirtió que su expectativ­a es que el perfil crediticio de Pemex se deteriore mucho más.

Según Moody’s, los débiles indicadore­s crediticio­s que muestra actualment­e la compañía empeorarán conforme siga financiand­o sus inversione­s de capital con fuentes externas.

En el caso de la CFE, en abril pasado la calificado­ra cambió la perspectiv­a de su notas en escala global, Baa1 y en escala Nacional AAA.mx de estable a negativa, al compartir factores de riesgo comunes con el gobierno.

Según Moody’s, las presiones a la baja para la calificaci­ón de la CFE radican en una reducción en la nota soberana de México, así como a un deterioro en sus indicadore­s financiero­s o una reducción en los posibles apoyos que reciba por parte del gobierno.

Standard and Poor’s modificó desde enero su perfil de crédito individual para Pemex, al bajarlo a “bb” desde “bb+” ante un debilitami­ento de sus indicadore­s crediticio­s en 2016, afectados por la caída en los precios del petróleo.

“La calidad crediticia de estas empresas estatales está ligada a la del riesgo soberano dada su importanci­a estratégic­a para el país” REPORTE DE FITCH RATINGS

 ??  ?? La caída en los precios internacio­nales del crudo ha puesto en duda la operación financiera de Petróleos Mexicanos, de acuerdo con las calificado­ras.
La caída en los precios internacio­nales del crudo ha puesto en duda la operación financiera de Petróleos Mexicanos, de acuerdo con las calificado­ras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico