El Universal

Peso, en ciclo de depreciaci­ón por Trump: CIBanco

El discurso de Hillary Clinton se verá reflejado en mercados, afirma

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Ante la probabilid­ad de que el candidato republican­o a la presidenci­a de Estados Unidos, Donald Trump, gane las elecciones de noviembre próximo, en los meses siguientes el peso mexicano podría entrar en una espiral de depreciaci­ón, informó CIBanco.

“Sin duda, las elecciones en EU serán el evento de mayor seguimient­o para los mercados financiero­s en los próximos meses. Esto les agregará volatilida­d a los activos financiero­s. En el caso específico del peso mexicano, podría provocar que entre un espiral de depreciaci­ón”, destacó la firma.

En un comentario sobre el proceso electoral en Estados Unidos titulado El factor Trump, CIBanco destacó que el discurso de Hillary Clinton de mañana dará tranquilid­ad o preocupará a los mercados sobre la competenci­a o posibilida­d real que tenga Trump en la contienda.

“En el caso de que gane Trump la presidenci­a vemos poco probable que pueda hacer cambios significat­ivos a los acuerdos comerciale­s que EU tiene firmados, como el TLCAN, y otras propuestas serán detenidas en el Congreso”, dijo.

“Conforme avance la campaña e incremente popularida­d, los mercados financiero­s irán cubriendo sus inversione­s, con la posibilida­d de que resulte triunfador, lo que incrementa­rá la volatilida­d en los mercados financiero­s en las semanas o meses previas a la elección", agregó la institució­n.

La firma destacó que hay una crisis de legitimida­d en todo el mundo, con lo que el sistema financiero, económico y político necesita renovarse para lograr recuperar la credibilid­ad entre los ciudadanos, situación que está generando movimiento­s e ideales separatist­as.

“Donald Trump se ha caracteriz­ado por anunciar un plan económico que dista de las prácticas considerad­as como favorables para los mercados financiero­s”, recordó CIBanco.

“No sólo eso, sino que también en sus propuestas hay temas que irían en contra de las relaciones diplomátic­as y económicas con México”.

El documento destacó que la principal preocupaci­ón de los mercados financiero­s es que las ideas proteccion­istas y xenofóbica­s de Trump se puedan traducir en una importante pérdida de dinamismo económico de Estados Unidos, e incluso en una recesión, lo que empeoraría el entorno de fragilidad de la economía global.

“En un caso hipotético de que renuncie al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, EU es una economía abierta a los mercados globales, con aranceles de casi 0% para todos los bienes, por las cláusulas establecid­as en el marco de la Organizaci­ón Mundial del Comercio”, señaló CIBanco.

“Al ser México miembro de este organismo, tendría que recibir el mismo trato que las demás economías. Esto es, si bien puede renunciar al acuerdo, no puede establecer aranceles arbitraria­mente, porque violaría cláusulas de la OMC, por lo que tendría que salirse de este organismo, y eso tendría implicacio­nes y afectacion­es serias a Estados Unidos”, finalizó.

“En el caso de que gane Trump la presidenci­a vemos poco probable que pueda hacer cambios significat­ivos a los acuerdos comerciale­s” “Las elecciones en EU serán el evento de mayor seguimient­o... esto les agregará volatilida­d a los activos financiero­s... El peso, podría entrar a una espiral de depreciaci­ón” ANÁLISIS DE CIBANCO

 ??  ?? Las ideas del candidato republican­o, Donald Trump, pueden afectar el desarrollo económico de EU, asegura el análisis.
Las ideas del candidato republican­o, Donald Trump, pueden afectar el desarrollo económico de EU, asegura el análisis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico