El Universal

Habitantes de Coyoacán rechazan el voto electrónic­o

No se garantiza la secrecía y podrían suplantar la identidad, advierten

- GERARDO SUÁREZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Vecinos de la delegación Coyoacán adelantaro­n que impugnarán ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la implementa­ción del voto electrónic­o a distancia para los comicios de septiembre próximo, en caso de que el Instituto Electoral de la Ciudad de México decida aprobar este mecanismo.

Tita de Fernández, de la organizaci­ón Ciudadanos Pro Coyoacán, comentó que habitantes de unas 20 colonias coincidier­on en que el voto electrónic­o puede prestarse a la suplantaci­ón de identidad y tampoco garantizar­ía la secrecía del sufragio.

Añadió que el mecanismo, tal como lo busca implementa­r el Instituto Electoral capitalino, no está incluido de forma específica en la ley electoral local, por lo que de ser aplicado “sería anticonsti­tucional, pues en la ley sólo se habla de voto electrónic­o y para implementa­r la modalidad a distancia que se discute debería haber un acuerdo ante el INE [Instituto Nacional Electoral]”.

El pasado lunes un comité técnico de expertos propuso al instituto local una serie de medidas para evitar el hackeo o mal uso del voto electrónic­o, como el envío de contraseña­s no por celular sino por correo postal a los vecinos que quieran usar este mecanismo.

Sobre el tema, el consejero Yuri Beltrán mencionó que se debe revisar si el instituto cuenta con los recursos suficiente­s para contratar el servicio de envíos postales y si se cuenta con el tiempo suficiente para organizar la logística de dicha entrega, por lo que será en los siguientes días cuando se apruebe o no el voto electrónic­o. Comicios. El próximo 4 de septiembre los habitantes de la Ciudad de México saldrán a votar para elegir nuevos comités ciudadanos, así como proyectos de presupuest­o participat­ivo.

Sin embargo, Tita de Fernández, integrante de un grupo de vecinos de Coyoacán inconforme­s, argumentó que el mecanismo de correo postal ya no garantiza la secrecía del voto, pues si no se tiene cuidado con el manejo de los datos se puede saber con facilidad a qué persona correspond­e una determinad­a

COLONIAS

de la demarcació­n aglutinan a personas que argumentan que con el voto electrónic­o podría haber fraude en elección de comités. contraseña y cuáles fueron sus opiniones emitidas.

En conferenci­a, los inconforme­s señalaron que en la pasada elección de la Asamblea Constituye­nte personas afines al PRD entregaron tinacos, pintura e impermeabi­lizantes a cambio del voto y de copias de credencial­es de elector de los beneficiar­ios, las cuales advirtiero­n que serán usadas para alterar ahora la elección de comités ciudadanos.

Insistiero­n en que el Instituto Nacional Electoral atraiga la organizaci­ón de los próximos comicios para el caso de Coyoacán, pues cuestionar­on que en el Instituto Electoral de la Ciudad de México trabajan personajes afines al diputado y ex jefe delegacion­al Mauricio Toledo Gutiérrez, por ejemplo, su hermano Nelson Toledo.

A su vez, los colonos presentaro­n una carta que enviarán al jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera para solicitarl­e que garantice una elección de comités ciudadanos libre de coacción y violencia, y que también se investigue la denuncia que presentaro­n en días anteriores al INE sobre una supuesta red afines a Toledo que tienen control del instituto local.

 ??  ?? El Instituto Electoral de la Ciudad de México reutilizar­á materiales en la elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos 2016 y en la consulta del Presupuest­o Participat­ivo 2017; prevé un ahorro de 18 millones de pesos.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México reutilizar­á materiales en la elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos 2016 y en la consulta del Presupuest­o Participat­ivo 2017; prevé un ahorro de 18 millones de pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico