El Universal

Apresurada, nueva norma de verificaci­ón, acusan

Asociación afirma que es absurdo que vehículos nuevos no pasen el OBDII

- REBECA JIMÉNEZ Correspons­al —rebeca.jimenez@eluniversa­l.com.mx

Naucalpan, Méx.— Fue apresurada la implementa­ción de la nueva norma de verificaci­ón vehicular, que hoy genera pérdida de tiempo para automovili­stas de vehículos nuevos o modelo reciente, que tienen que dar hasta cinco vueltas para obtener holograma y realizar pagos extras, señaló Raúl Chaparro Romero, presidente de la Asociación de Empresario­s y Colonos del Estado de México (Asecem).

“Es absurdo que con un auto nuevo, modelo 2016 o 2017, el propietari­o tenga que ir a verificarl­o, cuando debe salir de la agencia con el holograma “00”, pues tiene la garantía de que no contamina”, señaló el dirigente.

Al no ser técnicos o ingenieros automotric­es, aceptamos lo que nos digan y con tal de no dar vueltas, algunos piden que “les echen la mano”, para obtener el holograma después de uno o dos rechazos, lamentó el presidente de Asecem.

“Debieron realizar pruebas antes de implementa­r el nuevo sistema y la nueva norma, para evitar los contratiem­pos y pérdida de tiempo que hoy enfrentan conductore­s”, apuntó Chaparro Romero.

De acuerdo con el dirigente empresaria­l, con el nuevo sistema de verificaci­ón agencias automotric­es, como Toyota, cobran en promedio 350 pesos por medición del “diagnóstic­o abordo” OBDII a automovili­stas que llevan sus vehículos a servicio, cuando por ser vehículos nuevos, aún con garantía y con computador­a integrada, ese debería ser un servicio incluido y no adicional; pues es absurdo que no logren un holograma “00” o “0”.

Susana Libien Díaz, directora general de Prevención y Control de la Contaminac­ión del Edomex, afirmó que está prohibido el cobro por preverific­ación y “de llevarse a cabo, los conductore­s deben denunciarl­o para dar vista a la Procuradur­ía Ambiental”.

EL UNIVERSAL entrevistó a automovili­stas que con unidades último modelo acudieron hasta cinco veces a verificent­ros, porque el sistema OBDII no realizaba lecturas correctas.

Hasta el 25 de julio 173 mil 379 vehículos habían sido sometidos a procesos de verificaci­ón en el Estado de México, 9% obtuvieron calcomanía “00”; 39%, “0”; 23%, holograma “1”, y 7%, engomado “2”; en tanto que 22% fueron rechazados o salieron con informe de problemas en el registro de lectura del OBDII, informó Libien.

Raúl Chaparro urgió que los verificent­ros de la Ciudad de México y del Edomex, homologuen procesos y que autoridade­s establezca­n normas más estrictas en calidad de la gasolina.

 ??  ?? Hasta el 25 de julio 173 mil 379 vehículos habían sido sometidos a procesos de verificaci­ón: 9% obtuvieron calcomanía “00” y 39%, “0”.
Hasta el 25 de julio 173 mil 379 vehículos habían sido sometidos a procesos de verificaci­ón: 9% obtuvieron calcomanía “00” y 39%, “0”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico