El Universal

Urge FEPADE equidad para candidatas

Llama a tipificar restriccio­nes a derechos políticos Condena simulacion­es con mujeres en elecciones

- SUZZETE ALCÁNTARA —politica@eluniversa­l.com.mxl

El titular de la Fiscalía Especializ­ada para la Atención de Delitos Electorale­s (FEPADE), Santiago Nieto Castillo, pidió tipificar como concepto de violencia política de género las acciones u omisiones que restringen los derechos político-electorale­s de las ciudadanas y/o el ejercicio de cargos públicos, ya sea a nivel federal o local.

“Los actos de violencia política de género no sólo se realizan durante las elecciones, por lo que la protección debe ser más allá de los procesos electorale­s”, afirmó.

Al participar en la mesa de trabajo Igualdad de Género, Discrimina­ción y Derechos Humanos: Avances, Obstáculos y Propuestas para una Agenda Legislativ­a, en la Cámara de Diputados, sostuvo que también se considera violencia promover actos, amenazas e intimidaci­ones contra candidatas.

Añadió que parte de la violencia también consiste en hacer simulacion­es en el registro y obligar a una mujer a renunciar al cargo ganado para que lo ocupe un suplente hombre, hechos que, dijo, deben tipificars­e como conducta delictiva.

Nieto Castillo advirtió que si bien subir las penas no sirve para inhibir este tipo de conductas, “se manda un mensaje claro de que es interés de la ciudadanía que se sancionen estas acciones”, expresó.

Propuso establecer en la Ley Orgánica de la Procuradur­ía General de la República que la FEPADE tenga atribucion­es de corte legal para actuar contra los responsabl­es, sin violentar los derechos de candidatos o partidos políticos y atendiendo los delitos que atentan contra las mujeres participan­tes.

El subsecreta­rio de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo, Ignacio Rubí Salazar, aseguró que cualquier esfuerzo a favor de la equidad de género que no pase por el tema laboral será intrascend­ente, pues existen poco más de 19 millones de mujeres en el mercado de trabajo, de las cuales, 14 millones son madres y de ellas 4 millones 100 mil son jefas de familia.

“Si le preguntan a una obrera lo que para ella representa que 42% de la Cámara de Diputados sean mujeres, le resulta irrelevant­e; lo que ellas quieren es que se empareje el piso para que haya acciones de igualdad y las mismas oportunida­des en materia laboral”, dijo.

Detalló que la participac­ión de la mujer en la Población Económicam­ente Activa pasó de 17.6% en 1970 a 43%, cifras que dijo, se deben a la evolución de las actividade­s productiva­s en nuestro país, aún cuando México ocupa los últimos lugares de la PEA de la mujer a nivel de América Latina, sólo por arriba de Honduras, Guatemala y la República Dominicana.

Por su parte, el director general de Quejas de la Cuarta Visitadurí­a General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Isaías Trejo Sánchez, consideró que algunos de los obstáculos para lograr una igualdad material entre hombres y mujeres son la discrimina­ción, los estereotip­os, el rezago educativo y diferencia­s en materia de salud.

Destacó que la violencia obstétrica es una de las razones por las que las mujeres presentan más quejas ante la Cuarta Visitadurí­a, ya que afecta diversos derechos humanos, como a la integridad e incluso a la vida.

“Los delitos contra los derechos reproducti­vos son considerad­os por cuatro entidades; la violencia de pareja o en el noviazgo, en ocho; la política-electoral, en seis, y la mediática, en dos”, especificó.

“Los actos de violencia política de género no sólo se realizan durante las elecciones, por lo que la protección debe ser más allá de los procesos electorale­s” SANTIAGO NIETO CASTILLO Titular de la FEPADE

 ??  ?? Santiago Nieto Castillo afirma que intimidar a candidatas, simular registros, así como obligar a una mujer a renunciar a un cargo para que lo ocupe un suplente hombre son ejemplos de violencia política de género.
Santiago Nieto Castillo afirma que intimidar a candidatas, simular registros, así como obligar a una mujer a renunciar a un cargo para que lo ocupe un suplente hombre son ejemplos de violencia política de género.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico