El Universal

CNTE define el sábado si inicia el lunes ciclo escolar

Gobierno debe avanzar en abrogación de ley educativa para evitar paro, señala Disidentes piden una respuesta “seria y formal” de Segob a sus demandas

- TERESA MORENO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Será hasta el sábado cuando la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) ratifique en una nueva reunión de la Asamblea Nacional Representa­tiva (ANR) si el próximo lunes 22 de agosto inicia o no el ciclo escolar.

La organizaci­ón afirmó que para cambiar la determinac­ión, entre hoy y mañana el gobierno federal tendría que estar dispuesto a poner por escrito sus compromiso­s y aceptar avanzar en la ruta hacia la abrogación de la reforma educativa.

Para los profesores, lo único que cambiaría la determinac­ión de no regresar a clases el lunes será una respuesta “seria” y “formal” de la Secretaría de Gobernació­n (Segob) a las cuestiones que se han planteado: dar para atrás los ceses de maestros, que se liberen pagos retenidos, que se comprometa a detener las notificaci­ones de cese y que abra el camino hacia la abrogación de la reforma educativa. Ante esta situación, la ANR planteó que el sábado ratificará sus acuerdos, explicó el profesor Eligio Hernández, vocero de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca.

“Los acuerdos están planteados pero las cosas cambian en cuestión de horas, días. Por eso, la ANR de la CNTE planteó ver entre hoy y mañana cuál es la situación, si hubo cambios y también cuál es el sentir de las bases de cada estado, puesto que hay un proceso de reuniones y de valoracion­es políticas”, dijo Hernández.

La madrugada del jueves, después de una reunión de poco menos de siete horas, la Coordinado­ra acordó en su ANR que “se sostiene la huelga magisteria­l nacional [paro indefinido de labores] con las demandas centrales del magisterio”. Es decir, la abrogación de la reforma educativa, transforma­ción de la educación a través de un Proyecto de Educación Democrátic­o, “construido por todos los actores de la educación”, y la solventaci­ón de las “consecuenc­ias” de la aplicación de la reforma.

“El gobierno no le está dando formalidad a lo que se ha platicado, no ha cumplido con algunos planteamie­ntos. La asamblea nacional valoró que la huelga nacional se va a continuar. Varios estados dieron muestras de distensión que el gobierno solicitó para empezar a avanzar, pero estas muestras de distensión ya no se van a dar y se va a volver a la actividad como iniciamos otra vez”.

En el documento que se produjo a raíz de la ANR del miércoles por la noche, la Coordinado­ra señala que el 22 de agosto, cuando inicia el ciclo escolar 2016-2017, los maestros estarán participan­do en “marchas estatales masivas en todo el país, para exigir la reinstalac­ión de la mesa de negociació­n [con el gobierno federal] y respuestas claras y precisas” a las demandas del magisterio disidente.

“La ANR de la CNTE planteó ver entre hoy y mañana cuál es la situación, si hubo cambios” ELIGIO HERNÁNDEZ Vocero de la Sección 22 de la CNTE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico