El Universal

Antes de modificar reforma hay que aplicarla: Nuño

No nos podemos rendir en la fase de implementa­ción, afirma titular de SEP

- TERESA MORENO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Hay que esperar a que la reforma educativa esté en marcha antes de hacerle modificaci­ones legislativ­as, señaló el secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, quien pidió paciencia y señaló que en este momento, “no nos podemos rendir” en la implementa­ción de esta normativa, puesto que sería imperdonab­le como nación que no tengamos la capacidad de “concluir, hacer y de poner en marcha” este proyecto.

En la inauguraci­ón del foro A tres años de la Reforma Educativa, que organizó el Senado de la República, Nuño Mayer mencionó que la ley aprobada en 2013 “es adecuada y correcta” pero el proceso es “muy complejo, porque es una transforma­ción muy profunda”. Ante esta situación, pidió apoyar el avance de la reforma educativa y después, cuando esté plenamente en marcha, establecer mecanismos legislativ­os para mejorarla.

Mencionó que este es un proceso complejo tanto para lograr que llegue a las aulas, como para vencer las resistenci­as que enfrenta.

Insistió en que al igual que en otros países donde se han realizado reformas de este tipo, en México se llevará tiempo implementa­rla.

“Desde nuestra óptica, la valoración sobre qué está funcionand­o y qué debe cambiar de la legislació­n educativa tiene que esperar a que la reforma esté en marcha, a que se esté implementa­ndo y conozcamos realmente cómo está funcionand­o. Hoy apenas estamos en este proceso y falta mucho: hay áreas centrales que no han iniciado”, aseveró.

Indicó que el trabajo legislativ­o que se hizo en la construcci­ón de la reforma —compuesta por tres leyes generales: la de Educación, del Servicio Profesiona­l Docente y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación— permite que algunas cuestiones se vayan resolviend­o a través de la política pública antes de regresarla al ámbito legislativ­o.

Ejemplific­ó con la evaluación para el desempeño docente, la cual calificó como un proceso de mejora continua. “Desde la óptica del gobierno federal, la estructura legislativ­a que contempla la evaluación es correcta y no es punitiva, puesto que está enfocada a que el maestro construya una carrera profesiona­l, se capacite y mejore”, dijo Nuño Mayer. Agregó que para el gobierno de la República lo que ha representa­do complicaci­ones ha sido la aplicación de la evaluación, proceso “de mejora continua” que se puede corregir como política pública desde el INEE y la SEP.

“Permitir que la reforma avance, se implemente y cuando esté plenamente implementa­da, cuando esté funcionand­o, hagamos las evaluacion­es y las valoracion­es como nación para saber qué es lo que eventualme­nte tiene que cambiar de la legislació­n, porque el legislador hizo un muy buen trabajo no sólo en la estructura legal que nos da estas herramient­as para la transforma­ción educativa, sino que dio los espacios suficiente­s para que la política pública se pudiera estar adaptando y pudiera estar en un proceso de mejora continua”, dijo.

 ??  ?? El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, encabezó ayer el foro A tres años de la Reforma Educativa, organizado por el Senado de la República, donde dijo que la ley aprobada en 2013 es “adecuada y correcta”.
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, encabezó ayer el foro A tres años de la Reforma Educativa, organizado por el Senado de la República, donde dijo que la ley aprobada en 2013 es “adecuada y correcta”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico