El Universal

Maestros no se sienten parte del proceso: Hicks

Cuando se modificó la norma se sabía que chocaría con intereses sindicales: Barbosa

- SUZZETE ALCÁNTARA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

El presidente de la Comisión de Educación del Senado, Juan Carlos Romero Hicks (PAN), refirió que hasta ahora los maestros no se han sentido parte de la reforma educativa.

En el foro A tres años de la Reforma Educativa, afirmó: “Siendo críticos tenemos que reconocer que no hemos logrado que los docentes se sientan aliados de este proceso”.

El panista aseguró que cambiar la ley no modifica la realidad, puesto que sólo es un camino del deber ser, por eso los temas laborales todavía no están resueltos.

“Lo digo con mucho respeto [la reforma] tenía como objetivo el desmantela­miento de un sindicalis­mo corporativ­o y clientelar que en ocasiones ha sido corrupto y que no permitió muchas cosas porque se convirtió en patrón y ahora dejó de serlo”, dijo el legislador.

Senadores del PAN y del PRD coincidier­on en el foro que el alma de la enmienda constituci­onal es el modelo educativo y no la parte laboral ni sindicalis­ta.

El presidente del Instituto Belisario Domínguez, el senador Miguel Barbosa (PRD), señaló que cuando se decidió hacer una reforma educativa se sabía que iba a “chocar” con los intereses clientelar­es tanto del SNTE como de la CNTE.

“Lo sabíamos, porque por mucho tiempo se dejó que la educación estuviera a cargo de la CNTE. Recuerden que desde el sindicato se designaban a los secretario­s de Educación, a los subsecreta­rios, delegados y todo por privilegio­s clientelar­es por parte de ambas fuerzas magisteria­les y por beneficios electorale­s y políticos”, destacó el perredista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico