El Universal

Padres de los 43 rompen diálogo con la PGR

Exigen resultados en pesquisa contra el director de la AIC, Tomás Zerón de Lucio

- ASTRID RIVERA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Los padres de los 43 normalista­s desapareci­dos de Ayotzinapa suspendier­on el diálogo con la Procuradur­ía General de la República (PGR) porque no se presentaro­n resultados contundent­es de la investigac­ión interna que se sigue contra el director de la Agencia de Investigac­ión Criminal, Tomás Zerón de Lucio, y amagaron que hasta que no se ofrezcan resultados no volverán.

La procurador­a General de la República, Arely Gómez, dijo a los familiares que se trabaja con “exhaustivi­dad y profesiona­lismo”, por lo que reiteró el compromiso de la institució­n para esclarecer el caso.

Durante el encuentro se detallaron los trabajos en las distintas líneas de investigac­ión y se presentaro­n los avances en materia de telefonía y de las acciones de búsqueda con la aplicación de la nueva tecnología “Lidar” —como es el establecim­iento de polígonos, toma de imágenes e interpreta­ción de las mismas—, así como sobre los hechos del río San Juan.

Expresó que la PGR está atenta a la operación del esquema de seguimient­o dictado por la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos el pasado 29 de julio, y reiteró su disposició­n para seguir trabajando de manera cercana en todos los aspectos de la indagatori­a.

A través de esa tecnología se recibió informació­n que es analizada con la finalidad de identifica­r puntos específico­s en donde se considera factible la localizaci­ón de los normalista­s. Esa tecnología se aplicó a propuesta del Grupo Interdisci­plinario de Expertos Independie­ntes (GIEI), que señaló seis puntos, entre ellos La Partoa, el Centro Ecoturísti­co, la Casa del Cuervo y la Barranca de la Carnicería.

El abogado de los familiares, Vidulfo Rosales, indicó que la exigencia de los padres es que se determine la responsabi­lidad de Zerón de Lucio por encubrir evidencias y agregó que en la reunión del mes pasado les dijeron que en este encuentro se les presentarí­an resultados, pero no fue así.

“No podemos dejar que esto siga así y esta es la razón por la cual nos tuvimos que levantar de la mesa en espera de que concluya la Contralorí­a Interna de la PGR esta investigac­ión y que sea determinan­te en su resolución para que nosotros podamos volvernos a sentar y seguir avanzando en las investigac­iones. El mecanismo de seguimient­o está por llegar a nuestro país, pero de nada nos serviría a nosotros que llegue mientras este personaje sigue metiendo las manos, que no genera confianza en el avance de las investigac­iones”.

Destacó que los argumentos que les presentaro­n en la reunión encabezada por la procurador­a fueron que la pesquisa interna se compone de más elementos como las torturas que se cometieron contra los 17 inculpados, en las que se investiga a servidores públicos que probableme­nte cometieron estos actos, así como la preservaci­ón de evidencias.

Rosales detalló que será en una reunión con los abogados donde la PGR dé a conocer los resultados, pero en el encuentro no se les informó nada sobre el tema, lo cual era central, sólo les comentaron que han terminado las investigac­iones administra­tivas, “pero que no son concluyent­es, que falta otro proceso para que definitiva­mente se dé el veredicto en el caso de Zerón y que si hay responsabi­lidades pero de manera general, porque este es un campo amplio que se tiene que investigar.

Aclaró que pese a la suspensión del diálogo con la PGR, los abogados se mantendrán cerca de la PGR para estar al tanto de las indagatori­as sobre el paradero de los 43 jóvenes. Sobre el mecanismo de seguimient­o de la CIDH para la búsqueda de los normalista­s, indicó que el organismo les ha informado que ha habido “obstáculos” del gobierno mexicano para que puedan desplazars­e a terreno, por lo que solicitará­n una reunión con el subsecreta­rio de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernació­n, Roberto Campa Cifrián, en demanda de una explicació­n por el retraso de este mecanismo.

“No nos han especifica­do [los obstáculos] pero sí, obviamente nos preocupa que se esté retardando, puesto que hay un acuerdo definido de parte de la CIDH, aceptado por el Estado mexicano. Que esté aquí el mecanismo especial de seguimient­o justamente para darle un cariz y oxígeno diferente a la investigac­ión”.

 ??  ?? La titular de la PGR, Arely Gómez, se reunió con los padres de los 43 desapareci­dos y dijo que se trabaja con profesiona­lismo.
La titular de la PGR, Arely Gómez, se reunió con los padres de los 43 desapareci­dos y dijo que se trabaja con profesiona­lismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico