El Universal

El escrutinio público transforma

- Por XIMENA PUENTE DE LA MORA

En las conclusion­es de la presentaci­ón que ofrecí, en nombre de mis compañeros y compañeras comisionad­os, a representa­ntes de la Cámara Alta de esta nación el pasado 10 de agosto con motivo del informe de resultados 2015 del Inai, enfaticé la importanci­a de que los servidores públicos nos asumamos como vínculos de confianza entre el gobierno y los ciudadanos.

Desde esa máxima tribuna, respondí interrogan­tes de las y los senadores y presenté datos, indicadore­s, metas y resultados; informació­n que fue compara da entre periodos y, luego del análisis de la propia institució­n, dio pie a formular hipótesis de tendencias y retos, algunos de los cuales aquí presento.

En 2015 se recibieron 120 mil 813 solicitude­s de informació­n; al contrastar la historia de ese dato, se confirma la tendencia al alza observada desde 2003 para ese indicador. Entonces, cada año más personas están ejerciendo su derecho a saber. Buena noticia.

En paralelo, se incrementó el número de recursos de revisión recibidos en el Instituto, lo cual tiene al menos dos explicacio­nes posibles: existe mayor conciencia ciudadana sobre el derecho de revisión de la respuesta recibida, y que los sujetos obligados han contestado las solicitude­s de manera más deficiente. De ser un asunto de calidad en las respuestas, hay que exigir; si se trata de que la gente está mejor informada, se debe seguir trabajando en aspectos de promoción, difusión y vinculació­n. Ese análisis es justamente lo que ocupa ahora al Instituto.

Parte de esta rendición de cuentas ante el Senado también implicó aceptar los desafíos que en el corto y mediano plazo se enfrentan. El enorme esfuerzo que durante 2015 se puso en la creación del Sistema Nacional de Transparen­cia, ejemplo de federalism­o cooperativ­o, que incluyó la emisión normativa necesaria, varias mesas de trabajo, la armonizaci­ón de leyes —proceso con un importante avance—, la designació­n de comisiones, así como la realizació­n de foros y eventos de promoción del derecho de acceso a la informació­n y del de protección de datos, entre otras acciones, también, pasó por el desarrollo de la Plataforma Nacional de Transparen­cia. Si bien el lanzamient­o de la PNT es un asunto de 2016 y el informe de labor es correspond­ió a 2015, aprovecham­osla tribuna para aceptar los fallos y confirmar el compromiso de trabajar con la finalidad de que los mexicanos y mexicanas tengamos la plataforma de transparen­cia que nos merecemos.

Igualmente, el informe —disponible en la página web del Inai— lo vimos como una radiografí­a institucio­nal que debe servir para prever. Se habló, por ejemplo, de los números de capacitaci­ón, otro indicador que confirma una tendencia a la alza en 2015. Realizamos 291 acciones de capacitaci­ón, 120% más que el año anterior, pero estamos consciente­s que no es suficiente. Ante el importante incremento en el número de sujetos obligados, funciones y obligacion­es de transparen­cia, la cifra probableme­nte deberá reportar un incremento notable en 2017. En el Inai nos estamos alistando para atender ese compromiso y confiamos que la suma de esfuerzos de los gobiernos y los congresos a nivel federal, estatal y municipal, las organizaci­ones sociales y la sociedad en general apoyará en la consecució­n de esta tarea.

El mensaje fue también una oportunida­d para confirmar que México es un referente en materia de transparen­cia gracias al andamiaje legislativ­o e institucio­nal que le sostiene. No obstante, en 2015 los trabajos ante la ONU, la OC DE y la OE A, así como los diálogos con autoridade­s europeas, norteameri­canas y latinoamer­icanas en la materia reafirmaro­n esta posición y eso es algo que nos debe llenar de orgullo a todos los mexicanos y mexicanas.

Termino esta colaboraci­ón compartien­do una firme convicción: el deber de los funcionari­os no finaliza al rendir cuentas, esto es sólo parte de un proceso mayor que nos acerca a crear la sociedad que anhelamos. Como lo dije en el Senado, nuestro deber es heredar a las generacion­es futuras, un país convencido de que el escrutinio público transforma, que la vigilancia estimula cambios en beneficio de la construcci­ón del México abierto y transparen­te que todos deseamos. Comisionad­a Presidente del Inai. @XimenaPuen­te

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico