El Universal

Argentina: frena la Corte “tarifazo” al gas

Usuarios residencia­les no pagarán aumento de hasta 400% dispuesto por gobierno de Macri Presión social.

- Reuters y DPA

Buenos Aires.— La Corte Suprema de Justicia de Argentina frenó ayer un incremento en las tarifas de gas residencia­l, un revés para la política económica del presidente Mauricio Macri y que podría complicar las finanzas de un gobierno que pretendía reducir los subsidios energético­s para recortar el elevado déficit fiscal.

El máximo tribunal retrotrajo el cuadro tarifario a los valores que estaban vigentes al 31 de marzo pasado, antes del “tarifazo”, el aumento dispuesto por el gobierno de Macri, que había fijado un tope de 400% de incremento en el caso del gas. Comercios y empresas deberán pagar los aumentos fijados por el gobierno.

El jefe de gabinete, Marcos Peña, aseguró que el gobierno cumplirá el fallo judicial y dijo que a pesar de ello, el gobierno cumplirá con la meta fiscal de 2016 de un déficit público de 4.8%. El dictamen implica que la administra­ción recibirá 25% menos de los ingresos extras que había previsto inicialmen­te por las alzas.

“El costo fiscal va a haber que sacarlo de otros lugares, sea de la obra pública o de otros gastos”, señaló Peña, quien dijo que aún no hay cálculos sobre cuánto costará la decisión al fisco, pero afirmó que “no es el escenario más negativo que se podría haber dado”.

El gobierno convocará hoy a una audiencia pública —el principal requisito solicitado por la Justicia— para dentro de tres semanas con el fin de discutir un nuevo cuadro tarifario para los usuarios residencia­les.

“Seguimos trabajando con el objetivo final de tener energía”, dijo el ministro del rubro, Juan José Aranguren, en una conferenci­a de prensa.

La decisión de la Corte Suprema le suma dolores de cabeza al gobierno de Macri. “Le pone más presión al programa económico que el Gobierno está liderando”, opinó Dante Sica, director de la consultora Abeceb.

“En el corto plazo implica un nuevo desafío en el orden fiscal, pero lo sustancial es que genera ruido en la direcciona­lidad de las medidas y sobre todo en el proceso de búsqueda de inversione­s que necesita la economía para crecer”, argumentó.

Los aumentos en las tarifas de servicios públicos desataron amplias protestas en Argentina y expertos sostienen que los nuevos costos han incrementa­do el nivel de pobreza.

Las abruptas alzas dispuestas por Macri poco después de asumir en diciembre representa­ron para algunos argentinos incremento­s superiores al 1000%, en medio de una economía en recesión y con una alta inflación que golpea el poder adquisitiv­o de la población. Ante las masivas quejas, el gobierno decidió en julio pasado poner un techo a los aumentos, con un límite del 400% para el gas residencia­l.

A inicios de mes, otro fallo de la Justicia en una instancia inferior suspendió por tres meses la aplicación de alzas en las tarifas de electricid­ad para la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina.

La anterior presidenta, Cristina Fernández, otorgó amplios subsidios a los consumidor­es para evitar un alza en el costo de los servicios, pero el actual gobierno sostiene que es necesario recortar el grave déficit energético y fiscal que sufre el país. Argentinos durante una protesta realizada el pasado 14 de julio contra los “tarifazos” implementa­dos por el gobierno de Macri.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico