El Universal

Lamenta ex secretario de CIDH crisis en Nicaragua

Emilio Álvarez Icaza afirma que decisiones de la Corte eliminaron “de un plumazo” a la oposición en ese país y llevan a un contexto de “partido hegemónico”

- Redacción EFE

Washington.— El ex secretario ejecutivo de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), Emilio Álvarez Icaza, lamentó las recientes decisiones tomadas por la Corte Suprema de Nicaragua porque, a su juicio, “eliminan de un plumazo” a la oposición y llevan a un contexto “de partido único hegemónico”.

“Las últimas decisiones tomadas desde no sé dónde y ejecutadas por la Corte llevan a un contexto de partido único hegemónico y, en un contexto donde vienes de un país con una revolución, pues es muy triste”, dijo Álvarez Icaza tras dejar el lunes el liderazgo de la CIDH.

La Corte Suprema de Nicaragua dejó recienteme­nte sin opciones de concurrir en las elecciones del 6 de noviembre a la coalición opositora que lideraba el Partido Liberal Independie­nte (PLI). Después, el Parlamento nicaragüen­se destituyó a 28 diputados opositores por una resolución del Consejo Supremo Electoral (CSE), una decisión que denunció la CIDH como una potencial violación de derechos humanos el pasado 8 de agosto.

“Había focos amarillos ya en Nicaragua, pero no se había llegado a estos niveles...”, apuntó Álvarez Icaza. Para el mexicano, la crisis nicaragüen­se lleva a pensar una vez más “por qué hay que optar entre bienestar y autoritari­smo o desarrollo y derechos políticos pero pobreza. ¿No ha llegado aún el momento de la integració­n de derechos en la región?”, se preguntó.

Recordó que el triunfo de la revolución sandinista (1979-1990) “era la gran esperanza de transforma­ción social”. “Pero 30 años después, muchos indicadore­s no han cambiado”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico