El Universal

APERTURA A LA CARNE ESPAÑOLA

Es el segundo país de la UE que obtiene esta autorizaci­ón El mercado porcino lo dominan Estados Unidos y Canadá

- JAVIER ROMERA

El país ibérico consiguió el permiso de México para vender este producto. Es la segunda nación europea con esta autorizaci­ón.

México ha abierto la puerta a la industria cárnica española. Según anunció ayer el ministerio de Agricultur­a, las autoridade­s sanitarias del país norteameri­cano han comunicado mediante una carta oficial la autorizaci­ón para que España pueda exportar carne fresca de porcino. Es una noticia de vital importanci­a para el sector porque se trata de uno de los mayores mercados a nivel mundial.

De acuerdo con los últimos datos disponible­s, México importa anualmente alrededor de 750 mil toneladas de carne, siendo Estados Unidos y Canadá los que se reparten la mayor parte de la tarta por cuota de mercado.

La apertura de las fronteras tiene lugar después de que en noviembre de 2014 una delegación de técnicos y representa­ntes mexicanos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroliment­aria (Senasica) visitó España con el objeto de comprobar los sistemas de control oficial en mataderos, salas de despiece y empresas de la industria cárnica. Negociacio­nes. A partir de ahí, se abrió un largo periodo de negociacio­nes entre el ministerio español de Agricultur­a y las autoridade­s mexicanas, en coordinaci­ón con la dirección general de Sanidad de la Comisión Europea.

Un periodo que ha concluido finalmente con la aceptación del certificad­o sanitario de exportació­n y, por tanto, con la apertura del mercado de la carne de porcino. Segundo país de la UE. Hay que tener en cuenta que España es el segundo país de la Unión Europea que logra la autorizaci­ón oficial por parte de México para poder vender carne, por detrás tan sólo de Dinamarca, según explicó ayer el departamen­to, que dirige en funciones la ministra Isabel García Tejerina.

A partir de ahora, en los próximos días estarán disponible­s, en la aplicación informátic­a del Ministerio para la gestión de exportacio­nes Cexgan (Comercio Exterior Ganadero), tanto el modelo de certificad­o veterinari­o autorizado como la lista de las empresas autorizada­s para exportar.

De momento, hay una docena ya que habían solicitado su participac­ión en este mercado y que han sido finalmente aprobados por las autoridade­s mexicanas; sin embargo, en el futuro es probable que se vayan autorizand­o otras nuevas.

Hay que tener en cuenta que el grupo mexicano Sigma Alimentos, una de las mayores empresas alimentari­as del país, se hizo hace justo un año con el 100% del capital de la cárnica española Campofrío, que ahora también podrá solicitar autorizaci­ón para exportar. En concreto, en junio de 2015, Alfa, matriz de la empresa mexicana adquirió el 37% de las acciones de Campofrío que pertenecía­n hasta entonces al grupo chino WH Group, conocido anteriorme­nte como Shuanghui.

Actualment­e, las exportacio­nes españolas de productos cárnicos fuera de la Unión Europea alcanzaron en 2015 las 648 mil 163 toneladas, lo que supone un incremento del 21% respecto a las 534 mil 300 toneladas de 2014. Y todo indica además que este año se va a batir un nuevo récord porque en el primer semestre del ejercicio ya se han exportado 481.213 toneladas, según los últimos datos recogidos por Cexgan.

 ??  ??
 ??  ?? España exporta actualment­e carne y productos cárnicos elaborados de porcino a 104 destinos de terceros países.
España exporta actualment­e carne y productos cárnicos elaborados de porcino a 104 destinos de terceros países.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico