El Universal

Salen ICA, La Cómer y Telesites del IPC

Desde el 1 de septiembre lo conformará­n 35 empresas Salida de la constructo­ra se debe a problemas financiero­s

- MIGUEL ÁNGEL PALLARES —miguel.pallares@eluniversa­l.com.mx *Maestro en Economía pabloail@yahoo.com.mx Reuters

La empresa Ingenieros Civiles Mexicanos (ICA), La Cómer y Telesites van a salir del Índice de Precios y Cotizacion­es (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a partir del 1 de septiembre de 2016.

De acuerdo con un comunicado enviado por la BMV, la única empresa que va a ingresar a esta muestra es Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BOLSA, por su clave de cotización).

En total, el IPC va a estar conformado por 35 empresas que son Arca Continenta­l, Alfa, Alpek, Alsea, América Móvil, Asur, Bimbo, Bolsa, Cemex, Elektra, FEMSA, Grupo Aeroportua­rio del Pacífico, Grupo Carso, Gentera, Inbursa, Banorte, Banregio, Grupo México, Gruma, Ienova y Kimberly-Clark.

También van a estar Coca-Cola FEMSA, Genomma Lab, Lala, Liverpool, Mexichem, Nemak, OHL, OMA, Peñoles, Pinfra, Santander, Televisa, Volaris y Walmart de México y Centroamér­ica.

La salida de ICA de la principal muestra del mercado se debe a los problemas financiero­s y de volatilida­d en su acción que enfrentó la empresa en los últimos meses.

La emisora ha enfrentado suspension­es de cotización de sus títulos en el mercado, además de retrasar reportes financiero­s por su delicada situación y otras complicaci­ones en su operación. La Cómer es una empresa que surgió tras la división de Controlado­ra Comercial Mexicana (Comerci), esta emisora se quedó con parte de las tiendas de Comeri y el resto se vendió a Organizaci­ón Soriana.

En el caso de Telesites, la compañía surgió como una escisión de América Móvil (AMóvil) en octubre del año pasado y se dedica a administra­r y operar más de 12 mil torres de comunicaci­ón para operadores.

El IPC es una muestra ponderada de las principale­s empresas que cotizan en el mercado accionario.

La Bolsa establece el peso (importanci­a o aportación) para cada una de las emisoras y con ellas se determina el nivel de rendimient­o o pérdidas que el mercado logra en cada día o jornada.

Además del IPC existen otros índices en la BMV, los cuales agrupan a empresas con caracterís­ticas comunes en cuanto a su actividad o sector. La clasificac­ión sectorial surgió desde marzo de 2009 y hasta ahora existen 10 diferentes sectores. a un plan que aún requiere de un conductor en el vehículo.

La inversión también será destinada al desarrollo e investigac­ión de hardware, como los sensores para detectar el tráfico y obstáculos, además de software para la dirección automática de los vehículos.

“La conducción autónoma es clave. Para eso se necesita el desarrollo del software y seguridad”, afirmó el presidente ejecutivo de Volvo, Hakan Samuelsson, a Reuters.

El acuerdo no impide que tanto Volvo como Uber se alíen con otras firmas. Asimismo, las plantillas también se mantendrán principalm­ente cada una en su empresa, en lugar de ser compartida­s. Volvo, comprada por Geely a Ford en 2010, disfruta desde hace tiempo de una gran reputación por sus diseños sólidos y confiables. “Volvo es un líder en el desarrollo de vehículos y el mejor de su clase en lo referente a la seguridad”, comentó Travis Kalanick, presidente ejecutivo de Uber, en un comunicado.

 ??  ?? La BMV determina el peso para cada una de las emisoras y con ellas fija el rendimient­o o pérdidas que el mercado logra cada día.
La BMV determina el peso para cada una de las emisoras y con ellas fija el rendimient­o o pérdidas que el mercado logra cada día.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico