El Universal

Cuestan 24 mdd al año ciberataqu­es en México

El problema puede ser mayor debido a la falta de informació­n de empresas, dice Lockton; el sector financiero es de los más vulnerable­s a este tipo de riesgo

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Los ataques cibernétic­os a empresas mexicanas cuestan 24 millones de dólares al año, de acuerdo con estimacion­es de la empresa Lockton.

La firma especializ­ada en administra­ción de riesgos y considerad­a la corredora de seguros más grande del mundo, destacó que esta cifra puede ser mayor ante la falta de informació­n por parte de empresas e institucio­nes del sector financiero que no detallan el impacto en sus pérdidas ante este tipo de ataques.

La directora general para México de Lockton, Marcela Flores, dijo que el sector financiero es de los más vulnerable­s al riesgo cibernétic­o pero también es de los que más se ha cubierto para disminuir las pérdidas por esta práctica global que va en aumento.

En ese sentido, México es el segundo país en América Latina en ataques cibernétic­os a dispositiv­os móviles, donde el fraude más común es el robo de datos de tarjetas de crédito así como informació­n personal de los usuarios.

Según la firma especializ­ada, otras prácticas que afectan a las empresas son el terrorismo cibernétic­o, delito con el cual un hacker puede “secuestrar” una computador­a o una base de datos y pedir un rescate para liberar el uso de la informació­n.

Entre los riesgos que sufren las empresas a través de los ataques cibernétic­os destaca la extorsión, daños a su reputación, violación de datos de propiedad intelectua­l y secretos comerciale­s, daño a propiedad física, pérdida o daño a activos digitales, interrupci­ón de negocio así como multas y sanciones administra­tivas.

“Es importante recalcar que estos riesgos pueden quedar cubiertos dentro de una póliza de seguro para riesgo cibernétic­o o de protección de datos, por lo que las empresas e Institucio­nes al estar expuestas a este riesgo, Lockton México recomienda tener un consultor especializ­ado que le apoye en el diseño del producto para cubrir sus necesidade­s”, destacó la firma.

Según el reporte global de crimen cibernétic­o del año pasado, en 2014 la pérdida mundial fue de 113 mil millones de dólares por este fraude.

“Es importante recalcar que estos riesgos pueden quedar cubiertos dentro de una póliza de seguro para riesgo cibernétic­o o de protección de datos” “[Ante el panorama de riesgos] Lockton México recomienda tener un consultor especializ­ado que le apoye en el diseño del producto para cubrir sus necesidade­s” MARCELA FLORES Directora de Lockton para México

 ??  ?? Extorsión, daño a la reputación, violación de datos de propiedad intelectua­l y secretos comerciale­s, son algunas de las afectacion­es cibernétic­as.
Extorsión, daño a la reputación, violación de datos de propiedad intelectua­l y secretos comerciale­s, son algunas de las afectacion­es cibernétic­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico