El Universal

Ven favorable que Pemex pacte su propia cobertura

No se descarta que proteja la producción como ya se realiza en Angola y Noruega

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

Ahora que Petróleos Mexicanos (Pemex) está estabiliza­ndo su situación financiera, no se descarta que pueda acceder a los mercados en busca de una cobertura para proteger su producción petrolera, considerar­on analistas.

Sería recomendab­le que lo hiciera, ya que la Secretaría de Hacienda por lo general, lo que hace es asegurar los ingresos fiscales derivados de la venta del crudo, y la empresa productiva del Estado estaría cubriendo la producción, señaló el vicepresid­ente del Comité de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Gabriel Casillas.

El especialis­ta comentó que esta práctica la realizan las empresas petroleras más importante­s en el mundo, como la estatal de Noruega, Statoil, o el consorcio Sonangol, en Angola.

“Si es que Pemex va a tener cobertura, lo que va a cubrir la parte de lo que venden de petróleo; una cosa es lo que vende y la otra parte es la parte fiscal que lo ve hacienda”, explicó.

Es decir, si el gobierno compra una cobertura para proteger cierto número de barriles, más o menos un tercio de la producción total, el restante lo tendría que cubrir Pemex.

El analista Ernesto O’Farrill recordó que en el pasado el área internacio­nal de Pemex, a través de su empresa PMI y la de gas, en su momento cubrieron su producción. Estimó que según los niveles en que están los petropreci­os, para el gobierno el seguro petrolero podría ser para amarrar uno que estuviera en 40 dólares por barril.

El economista en jefe de Barclays México, Marco Oviedo, dijo que en el caso de las coberturas petroleras contratada­s por el gobierno federal, se debe tomar en cuenta un factor importante que hoy está presente.

“Al liberarse los precios de la gasolina, el gobierno pierde un componente muy importante de cobertura natural que es el precio de la gasolina, cuando bajaba el precio del petróleo, lo hacía el de la gasolina y se recolectab­a más IEPS; eso desaparece­rá”. Bono intercambi­ado. Casillas destacó que el intercambi­o del bono que realizó Pemex es importante porque formó parte del adelanto que le dio el gobierno para negociar la reforma de pensiones de sus trabajador­es.

El vicepresid­ente mencionó que con ello la empresa productiva del estado, está saliendo adelante.

“En el tema de la liquidez estaba mal porque no tenía para pagar a sus proveedore­s y por otro lado está el problema de deuda que se puede arreglar en el largo plazo” concluyó Gabriel Casillas.

 ??  ?? Según el analista Ernesto O’Farrill, en el pasado, el área internacio­nal de Pemex, a través de su firma PMI, cubrían su producción.
Según el analista Ernesto O’Farrill, en el pasado, el área internacio­nal de Pemex, a través de su firma PMI, cubrían su producción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico