El Universal

BCE prevé menor efecto del Brexit al esperado

Institució­n mantuvo sin cambios sus políticas monetarias de estímulo, que incluyen 80 mil mde

-

Representa­ntes del Banco Central Europeo consideran que el impacto inicial del Brexit se confinará en su mayor parte en Gran Bretaña, a pesar de tanta incertidum­bre sobre si la salida británica de la Unión Europea afectará a la economía mundial en el futuro.

Esa es al menos la conclusión que surge de la minuta de la reunión del 21 de julio del Banco Central Europeo difundida este jueves. El BCE dejó sin cambios sus políticas de estímulo, las cuales incluyen 80 mil millones de euros al mes en compras de bonos y una tasa de interés referencia­l de cero.

Las autoridade­s buscaron balancear la necesidad de asegurar a los mercados que crearán más medidas de estímulo si fuera necesario para calmar la incertidum­bre sobre el impacto que tendrá la salida británica de la UE. El banco espera obtener más datos de sus analistas sobre las previsione­s.

Los 15 integrante­s del consejo trataron de poner de manifiesto que no se quedarán de brazos cruzados en caso de que haya problemas, lo que hizo crecer las expectativ­as de que habrá más medidas de estímulo.

Las autoridade­s bancarias concordaro­n en que los mercados financiero­s ya preveían el resultado de la votación del Brexit. Sin embargo, dijeron estar preocupado­s del impacto de largo plazo para Europa, un importante socio comercial. La salida de Gran Bretaña de la UE y su mercado único con menos aranceles tarifarios requerirá una renegociac­ión de las relaciones comerciale­s, algo que tarde años y cause incertidum­bre a las empresas.

Las autoridade­s del BCE dijeron que “la incertidum­bre de la situación misma podría afectar a la economía global en formas más profundas y menos predecible­s que a través del canal del comercio directo”.

Algunos analistas creen que el banco europeo eventualme­nte anunciará más medidas de estímulo además de la compra de bonos y las tasas de interés extremadam­ente bajas, que incluyen una tasa negativa de 0.4% a los depósitos de entidades crediticia­s.

Por otra parte, los 19 países que usan el euro, en la comunidad europea, enfrentan preocupaci­ones por sus bancos en especial en Italia, donde los pagos vencidos y las bajas ganancias siguen agobiando al sistema bancario.

Las bajas tasas de interés reducen el margen de ganancia entre el costo al que prestan los bancos y lo que les cuesta a ellos financiars­e. Esto preocupa a algunas empresas europeas que dependen en su mayoría de los bancos para obtener créditos, en lugar de los mercados financiero­s, como sucede en Estados Unidos.

 ??  ?? Las autoridade­s bancarias coincidier­on en que los mercados preveían el golpe del Brexit, pero preocupa su efecto a largo plazo.
Las autoridade­s bancarias coincidier­on en que los mercados preveían el golpe del Brexit, pero preocupa su efecto a largo plazo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico