El Universal

Grupo Marzam niega vínculo con Nadro

Descarta que haya colusión entre ambas empresas que afecten precios de medicinas

- MIGUEL PALLARES —miguel.pallares@eluniversa­l.com.mx

Grupo Comercial e Industrial Marzam rechazó vínculos con su competidor­a Nacional de Drogas (Nadro).

En entrevista con EL UNIVERSAL, José Alberto Peña, director general de Marzam, dijo que el funcionami­ento del grupo se mantiene alejado de cualquier interés relacionad­o con Nadro, que encabeza el empresario Pablo Escandón, e incluso destacó ganancias en participac­ión de mercado frente a la competenci­a.

“En Marzam hemos crecido 2% de participac­ión de mercado en lo que va del año y esto lo hemos tomado de todos los competidor­es, que prácticame­nte en el mercado privado son dos: Fármacos Nacionales y Nadro, estamos teniendo desarrollo en el mercado y estamos afectando a los dos jugadores en el mercado”.

La investigac­ión preiodísti­ca Panama Papers mostró el probable uso de dinero de la familia Escandón en la compra de Marzam.

Sobre el riesgo de colusión entre ambas empresas que pueden afectar los precios de los medicament­os, Peña explicó que las distribuid­oras representa­n en promedio menos de 10% del precio de final de un medicament­o, por lo que tampoco es un factor determinan­te en el acceso a este tipo de productos.

“Si vamos al promedio, estaremos en menos de 10% y hay que tomar en cuenta que manejamos una operación de logística de entrega, financiami­ento, absorbemos los gastos de destrucció­n de producto y también hay mucho trabajo de logística interna por productos que van de regreso por devolucion­es o caducidad, todo eso está contemplad­o en el margen que recibimos”, puntualizó.

Los precios de las medicinas, añadió el directivo de Marzam, son en primer lugar establecid­os por los laboratori­os y los distribuid­ores obtienen una ganancia sobre ese valor.

Al ser cuestionad­o sobre el análisis de su departamen­to jurídico y sus futuras acciones sobre el caso indagado por la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece), José Alberto Peña detalló que por ahora no van a realizar algún tipo de movimiento en este sentido, aunque están abiertos para cualquier solicitud de informació­n u otro tema requerido por la autoridad.

“Si hubiera algo en todo lo que se escucha, al final Marzam sería un afectado. Nosotros lo que tratamos de hacer es continuar con nuestro negocio de la mejor manera posible, establecer nuestras formas de trabajar, políticas, procedimie­ntos y niveles éticos que hoy la industria demanda más que nunca. Queremos ser un socio comercial para los proveedore­s y clientes”, añadió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico