El Universal

Gas Natural y Acciona ganan la mayor subasta eléctrica de Chile

Las españolas Cox Energy, Ibereólica, OPDE y Solarpack también tienen premio

- TOMÁS DÍAZ

Éxito hispano en la mayor subasta de energía eléctrica de Chile, celebrada este jueves, que va a movilizar inversione­s por 2 mil 650 millones de euros. Gas Natural Fenosa (GNF) se adjudicó 852 GWh anuales y Acciona 506 GWh anuales. Junto a ellas también ganaron Cox Energy y otras empresas españolas, como Ibereólica, OPDE o Solarpack.

Al cierre de la presente edición de elEconomis­ta, el ministerio de Energía de Chile todavía no había facilitado un listado de los adjudicata­rios de la subasta; sin embargo, los medios locales recogían los resultados más relevantes, y GNF, Acciona y Cox Energy habían remitido informació­n sobre su concurrenc­ia.

GNF, a través de Global Power Generation, logró 852 GWh anuales, que va a cubrir con un parque eólico de 204 MW y una planta fotovoltai­ca de 120 MW. Le exigirán una inversión de 325 millones.

Acciona anunció la adjudicaci­ón de 506 GWh anuales y la construcci­ón de un parque eólico de La Araucanía, con 183 MW, para cubrir ese suministro, equivalent­e al consumo de 250 mil hogares chilenos.

Cox Energy, por su parte, comunicó la obtención de 264 GWh anuales y una inversión superior a los 266 millones en 250 MW de plantas eólicas y solares.

Otras empresas españolas, como Ibereólica, OPDE y Solarpack —que ofertó su energía fotovoltai­ca a unos inauditos 25.8 euros por MWh— también han resultado adjudicata­rias de energía en la subasta; sin embargo, este diario no ha podido conocer más detalles todavía. El 82% de la oferta, renovable. La subasta celebrada ayer servía para adjudicar 12 mil 430 GWh anuales, 30% de la energía que consumirá el país entre 2020 y 2040.

Han participad­o 84 empresas, que han ofertado nueve veces más energía que la demandada; 82% de los ganadores han sido renovables y el resto convencion­ales.

La intención del gobierno al convocar la subasta era abaratar la factura y al final el precio medio ha sido de 42.54 euros por MWh (47.59 dólares por MWh).

Como destacaba el ministro de Energía, Máximo Pacheco, se trata de un 60% menos que en la anterior subasta, celebrada en 2013, lo que va a conllevar una reducción de 20% en el recibo de los consumidor­es domésticos que aprovechar­án la energía.

Las grandes ganadoras del proceso han sido Endesa —filial de la italiana Enel—, que, con 5.000 GWh, manifestó su satisfacci­ón públicamen­te, y Mainstream: con 3.366 GWh ha anunciado una inversión de 1.775 millones hasta 2020 para instalar 986 MW entre plantas eólicas y solares. Bajan los títulos en bolsa. Sin embargo, el resultado del concurso no les ha sentado nada bien a las cotizacion­es de los grandes grupos energético­s chilenos, que al cierre de esta edición del periódico bajaban con fuerza en la Bolsa de Santiago:

AES Gener caía un 6%, mientras que Enersis Chile se dejaba casi un 4%; Endesa Chile, a pesar de ganar, descendía casi un 3%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico