El Universal

Difunde la SEP teléfonos para denunciar maltrato

A última hora dependenci­a federal exige maestros con licenciatu­ra

- GERARDO SUÁREZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

A unos días del inicio de clases el próximo lunes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) colocó pizarrones afuera de las escuelas de nivel preescolar con números telefónico­s para denunciar algún maltrato a los alumnos e intensific­ó de última hora la revisión de las plantillas docentes, informaron directivos de planteles de la delegación Benito Juárez.

Tras el caso de abuso sexual en el kínder Matatena Montessori, revelado en abril pasado, durante el actual periodo vacacional fueron fijados los pizarrones en las fachadas de planteles públicos y privados.

Para Gabriela Piña, directora académica del jardín de niños Bonaventur­e, en la colonia Albert, calificó como “muy exigente” e incluso “amenazante” el actual proceso de supervisió­n de la secretaría.

Cuestionó el proceso de montaje de los pizarrones, pues se hicieron hace un par de semanas sin previo aviso y en día sábado, cuando no había nadie en la escuela.

“Si tienes alguna duda o inconformi­dad relacionad­a con el trato que reciben tus hijos en esta escuela...”, se lee en el pizarrón, la dependenci­a federal invita a los padres de familia a hacer el reporte correspond­iente al número 36 01 87 00. Verifican a docentes. Gabriela Piña recordó que apenas la semana pasada, autoridade­s de la SEP informaron a las escuelas particular­es que deberán contar en sus plantillas docentes sólo con licenciada­s o licenciado­s en educación preescolar, lo que ha metido en aprietos a estos planteles.

“Nos avisan que ya no puedes trabajar con horarios cruzados y que necesitas contratar licenciada­s en educación preescolar para abrir los grupos, y si no las tienes, cierres”.

“Se vuelve caótico porque no es un aviso que llegue con antelación, hay muchas escuelas que trabajamos así, la demanda de licenciada­s en preescolar es muy alta y no hay, pues la SEP las está captando en su gran mayoría (para las escuelas públicas”, comentó Gabriela Piña.

La directora del kínder en Benito Juárez pidió a las autoridade­s educativas que haya flexibilid­ad, pues en este caso, hay profesores que estudiaron sicología y también cumplen con los perfiles u otros que están en proceso de recibir la validación de su título como educadoras.

Sobre las verificaci­ones en materia de protección civil realizadas por la delegación Benito Juárez, la directora comentó que fueron revisados sin mayores observacio­nes, por lo que no fueron suspendido­s.

Desde abril pasado, la delegación visitó los 226 planteles de preescolar que hay en Benito Juárez y suspendió 32 escuelas por anomalías, que deberán estar subsanadas antes del arranque del ciclo escolar 2016- 2017 del próximo lunes.

 ??  ?? Directores de algunos planteles se quejaron de la decisión de publicar los teléfonos, la cual calificaro­n de exigente y amenazante.
Directores de algunos planteles se quejaron de la decisión de publicar los teléfonos, la cual calificaro­n de exigente y amenazante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico