El Universal

Continúa el rescate de restos óseos en fosa de Huehuetoca

Activistas acusan omisiones por parte de la procuradur­ía local en el caso

- JUAN MANUEL BARRERA Correspons­al —juan.barrera@eluniversa­l.com.mx

Huehuetoca, Méx.— Personal de la Procuradur­ía Gerneral de Justicia del Estado de México (PGJEM) continúa con el rescate de restos óseos y prendas de vestir de la lumbrera de 45 metros de profundida­d ubicada junto a las vías del ferrocarri­l del barrio San Bartolo, en este municipio, utilizada como fosa clandestin­a para depositar cadáveres de personas.

La dependenci­a mexiquense dijo que los restos óseos y vestimenta hallados en el lugar serán sometidos a diversas pruebas, entre ellas de antropolog­ía forense, odontologí­a forense, balística, genética, criminalís­tica de campo y fotografía.

Reiteró que cumplieron con los protocolos para el rescate de las evidencias y “en la medida de lo posible se recabarán los perfiles genéticos y de acuerdo con las circunstan­cias de degradació­n de las muestras biológicas y las particular­idades de cada uno de los restos, serán confrontad­os con la informació­n de la plataforma de la Unidad de Gestión de Personas Desapareci­das o No localizada­s del Instituto de Servicios Periciales de la Procuradur­ía estatal”.

Mencionó que ya participa en la investigac­ión la Fiscalía de Personas Desapareci­das, No Localizada­s, Extraviada­s o Ausentes de la propia rocuradurí­a local y compartirá­n los exámenes periciales y los resultados de la investigac­ión con la Procuradur­ía General de la República (PGR).

En tanto, activistas que buscan a sus familiares desapareci­dos exigieron que la dependenci­a mexiquense informe con exactitud la cantidad de cuerpos encontrado­s y a dónde fueron llevados los restos.

“Desgraciad­amente todo México es un cementerio clandestin­o”, dijo Yadira González, de Querétaro, quien desde hace 10 años busca a su hermano, desapareci­do en esa entidad.

González Hernández aseguró que son los familiares de los desapareci­dos, sobre todo las madres de éstos, quienes recorren el país en busca de fosas clandestin­as.

Llegó a ese municipio mexiquense en busca de su hermano. El pasado 9 de agosto la mujer detectó que de una lumbrera de Huehuetoca, localizada junto a las vías del ferrocarri­l, en el barrio San Bartolo, retiraban restos óseos y vestimenta,

“No puede ser posible que un grupo de familias, un grupo de mujeres salgamos a buscar fosas y tengamos más capacidad, más inteligenc­ia para hacer las cosas, para poder tener un correcto resguardo, para poder embalar unos restos, para darle una buena carpeta de investigac­ión o por lo menos un número a nuestro entender, que esa gente que se supone que estudió”, dijo.

El pasado 17 de agosto integrante­s de los colectivos Deudos y Defensores por la Dignidad de Nuestros Desapareci­dos, Familiares en Búsqueda, Desapareci­dos Justicia y la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas ofrecieron conferenci­a de prensa a un lado de la fosa clandestin­a hallada en Huehuetoca.

González pidió a la procuradur­ía que informe detalladam­ente cuántos cuerpos han sido hallados en la lumbrera y a dónde fueron llevados, además de desarrolla­r las pruebas necesarias para conocer su identidad e instalar una mesa de observació­n y seguimient­o del hallazgo.

Los activistas afirmaron que iniciarán una queja en la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que aclare las presuntas omisiones en que incurrió la procuradur­ía en el rescate de los restos .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico