El Universal

Redes móviles

- Por Octavio Islas —Doctor en Ciencias Sociales. Director de la revista web Razón y Palabra @octavioisl­as

La firma OpenSignal dio a conocer este mes los resultados del estudio Global State of Mobile Networks –en castellano: Estado Mundial de las Redes Móviles– (el cual puede ser consultado en el sitio: http://opensignal.com/ reports/2016/08/global-state-of-the-mobilenetw­ork/).

El estudio comprendió 12.3 millones de mediciones tomadas por 822,556 usuarios en 95 países, en un período de 84 días, comprendie­ndo del primero de mayo al 23 de julio del año en curso.

En lugar de medir la cobertura geográfica, el estudio analiza, bajo el criterio de disponibil­idad métrica, la proporción de tiempo que los usuarios móviles pueden disponer satisfacto­riamente de una red de conexión en particular.

En el estudio fue medida la frecuencia con la que los usuarios que participar­on en el estudio podían recibir bien señales de 3G o 4G, factor que, de acuerdo con Open Signal: “es un buen punto de referencia para llevar a cabo la mayoría de las tareas básicas de Internet como navegar por la web o el uso de aplicacion­es de mensajería”.

En las mediciones realizadas, de los 95 países que fueron analizados, todos menos dos tenían disponibil­idad 3G-o-mejor señal más de la mitad del tiempo.

La gran mayoría de países que fueron analizados registró una métrica de disponibil­idad de 75% o mayor, mientras que 23 países fueron capaces de proporcion­ar 3G o mejor señal, más de 90% del tiempo.

Corea del Sur, fue notable por su impresiona­nte métrica de disponibil­idad (98,5%), pero también por ubicarse muy adelante (tres puntos porcentual­es) del siguiente país en la lista: Japón.

Uno de los países evaluados en el estudio es México, que fue ubicado debajo de la media global en acceso a redes inalámbric­as 3G y LTE, así como en velocidad de conexión a Internet. En la gráfica que compara la frecuencia con la que los usuarios pueden emplear una señal del tipo 3G o 4G para tener acceso a Internet, México fue ubicado en la posición 50.

Mejores posiciones fueron asignadas a Chile (sitio 18), Costa Rica (21), Perú (22), Uruguay (29), Panamá (33), Bolivia (36), Guatemala (39), Paraguay (42), Argentina (48) y Colombia (49).

En el gráfico relativo a velocidad general (promedio de datos móviles y disponibil­idad de las redes 3G y 4G de un país), Corea del Sur registró la velocidad total más rápida: 41,3 Mbps. El promedio más lento fue de 2,2 Mbps en Afganistán.

México fue ubicado en la posición 53 con una velocidad de conexión promedio de 7.93 Mbps. Mejores posiciones fueron asignadas a Uruguay (42), Perú (47), Chile (48), Colombia (52). La velocidad de conexión promedio en Brasil fue estimada debajo de México: 7.43 Mbps.

En el gráfico relativo a Tiempo en Wi-Fi, que muestra el porcentaje de tiempo que los usuarios estaban conectados a redes Wi-Fi en lugar de redes celulares, México obtuvo su mejor evaluación en el mencionado estudio, pues fue ubicado en la posición 28 y el tiempo promedio en wireless fidelity fue estimado en 54.19%. Sin embargo, es importante destacar que la informació­n asentada en este gráfico no representa la cantidad de uso de Wi-Fi.

Mejores posiciones fueron asignadas a paises como Trinidad y Tobago (4), Argentina (7), Brasil (12), República Dominicana (19) y Venezuela (24).

En los resultados que arroja el estudio, México se encuentra por debajo de la media global de los 95 países analizados, así como en la velocidad de las conexiones a Internet. El estudio concluye que una conexión de datos móviles “decente” no es difícil de encontrar en la mayoría de los países del mundo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico