El Universal

Lentes profesiona­les

- OCTAVIO CASTILLO octavio.collins@gmail.com

Una de las caracterís­ticas más representa­tivas de Río 2016 es el hecho de que han sido más vistas a través de Internet que por medio de la televisión tradiciona­l, pero entregar este tipo de contenidos con la calidad que un evento de estas dimensione­s requiere es un gran reto.

Fujifilm se encuentra literalmen­te detrás de la lente en Río 2016, sus lentes de serie X son los responsabl­es de brindarnos cada detalle de la justa olímpica. Para hablar más de esta tecnología Tech Bit conversó con Enrique Giraud de Haro, director Comercial de Fujifilm para México.

De acuerdo con el ejecutivo, las imágenes que se transmiten de los Juegos Olímpicos son las de más alta calidad en la historia.

“Hace unos años apenas inició la migración a resolución de Alta Definición, pero no tardó mucho en darse un salto hacia contenidos en 4K que, como sabemos, es cuatro veces más definición que el HD. El tener contenidos de esa calidad solo resuelve parte del problema, existen televisora­s que hacen pruebas, pero no hay canales o medios que transmitan en 4K, hoy día ver los contenidos en esta resolución es la misma calidad que ver cada competenci­a en vivo, gracias a que tenemos cuatro veces mayor volumen de datos”.

La segunda parte en la ecuación, de acuerdo con Giraud, recae en la parte analógica de la captura de la imagen, y es ahí donde los lentes de su serie X, la de más alto desempeño, tiene un papel importante en Río 2016.

“Los lentes son parte clave para poder lograr estos contenidos, porque los Juegos Olímpicos no son como filmar una película o una serie donde es posible controlar la escena, requieres de lentes especiales, los camarógraf­os son más ágiles deben ser capaces de manejar variacione­s de zoom en segundos, trabajar con un telefoto y gran angular al mismo tiempo, eso permite que puedas ver el Actualment­e Fujifilm es líder a nivel mundial en la producción de lentes. Bajo este contexto es que, en las Olimpiadas de Río, la mayoría de las imágenes que son transmitid­as, se hacen a través de lentes de la marca. De hecho la empresa envió a Brasil un equipo de profesiona­les y expertos americanos, europeos y japoneses, para estar disponible­s en las instalacio­nes de la productora y empresa de servicios Camera 2, para atender cualquier eventualid­ad que pudiera surgir. estadio completo, su ambiente, asistencia y después en una jugada podemos ver el detalle de la expresión de una persona o ver cómo salpica cada gota de agua cuando llega un nadador a la meta, desde tomas abiertas a tomas cerradas, es importante la flexibilid­ad del lente”, asegura.

Además, estos lentes cuentan con la capacidad de adaptarse a las herramient­as de virtualiza­ción que requieren las transmisio­nes actuales.

“La tecnología de Fujifilm también permite proveer los datos que requieren las nuevas herramient­as de virtualiza­ción, por ejemplo, cuando ves contenido de las Olimpiadas en un teléfono o TV, verás que una herramient­a digital pone la bandera y el nombre de cada nadador en su carril, pero durante la competenci­a debes recordar quién va en cada carril porque hay que quitar ese contenido porque los lentes no pueden darles el ángulo correcto, nuestra tecnología permite que los contenidos se muevan en relación a la cámara ya que el lente da informació­n de la distancia focal de cada objeto que le dice a la herramient­a de virtualiza­ción dónde debe ir”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico