El Universal

“You launch a site, and you see what works, and you continue to make it better.” Chad Hurley (cocreador de YouTube)

- —google.com/+ricardobla­nco @ricardobla­nco

No hay como recordar el pasado para valorar el presente y en algunos momentos, considerar lo que puede llegar a pasar. Si bien el primer sistema de televisión por cable en México se instaló a mediados de 1950 en Sonora, es hasta los años 80 que se detalla bien la mecánica de 6 minutos de publicidad por cada hora de transmisió­n… eso sí, “siempre y cuando se trate de emisoras locales.” (aquellas que tuvieran al menos el 20% de producción hecha en México)...

Esta semana llegó YouTube Red a México, el YouTube que todos queremos pero ahora con suscripció­n mensual. Un complejo sitio de videos, música y “contenidos especiales” que te deja descargar videos para verlos sin Internet, series exclusivas (que no queda muy claro si los veremos o no, a menos de que alguien se anime a pagar la producción (así como Netflix hace con sus series) y, por supuesto, tu música favorita (el fuerte que viene de las negociacio­nes del brazo que genera 99.4% de los ingresos de Alphabet: Google -Financial Times 8/8/2016-).

Ya por fin tu celular puede ser ritmoson+bandamax+telehit+vh1 y todos esos que no conoces que has visto en alguna taquería por ahí. Por si entre todo ese #ruidoblanc­o no encuentras el video musical que quieres, podrás tener series exclusivas #dicen y bajar todo eso, sin restricció­n de dispositiv­os o cantidad (más que el de la memoria de almacenami­ento de tu dispositiv­o) por 99 varitos al mes. Eso sí, si no sabes utilizar más que iOS serán 139 varos; porque comer manzana y no ser platform agnostic sale caro.

Ahora si lo que te gusta es analizar si te están viendo la cara, acompáñame en este pequeño viaje:

Si utilizo el buscador del grupo Alphabet (Google) “Google Play Music” me aparece un anuncio que dice: “[Google play musicplay.google.com/ - Música ilimitada, sin comerciale­s y sin conexión 3 meses por $3 pesos*]”. El “*” es algo raro como “aplican restriccio­nes”.

Ya en la vida real, porque supongo que los anuncios no lo son, te cobran 99 pesos al mes pero te dan tres meses gratis. Pero YouTube Red te da un mes gratis, cuesta 99 pesos al mes y viene gratis si pagas la suscripció­n de Google Play Music.

Entonces, desconcert­ado, vuelvo a leer lo que escribí, regreso a leer los foros, los anuncios y la publicidad que aparece en el motor de búsqueda (o la respuesta de AdWords) y no entiendo. Puedo tener YouTube Red 3 meses gratis junto con Google Play Music 3 meses gratis, pero si solo pido YouTube Red me dan un mes gratis de los dos y ya. Tal vez se les olvidó dar los cupones de Google Play Music en el evento de prensa, o es que tal vez, pocos utilizan la suscripció­n mensual de Google Play.

Wall Street y muchos analistas aplauden la forma en la que Sundar Pichai está manejando la caja registrado­ra de Alphabet. Personalme­nte, admiro muchísimo a Susan Wojcicki (CEO de YouTube que sigue siendo parte de Google), a Sundar y a la gente que maneja sus operacione­s en América Latina. Pero hay algo que no está funcionand­o del todo bien entre sus equipos y sus promocione­s.

Bienvenido­s al segundo piso tarifado de los contenidos digitales, aunque al parecer la tarifa de uso depende de la tarjeta de acceso que utilices. Por el momento, mi YouTube Red me dará mucho #ruidoblanc­o mientras sigo escuchando música con y sin conexión desde Google Play. ¿Y tú?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico