El Universal

Estados gastan más de lo que reciben.

Gobiernos locales endeudan a sus ciudadanos. Nuevo León, Chihuahua y Coahuila son los principale­s

- Texto: LILIA SAÚL Y SALVADOR BARRÓN Infografía: FERMÍN GARCÍA

Las entidades federativa­s del país gastan más de lo que reciben por parte del gobierno federal. Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, la Ciudad de México y Veracruz ocupan los primeros lugares en la lista donde las deudas sobrepasan las participac­iones federales, de acuerdo a cifras de este último semestre. Nuevo León es la entidad que este año mantiene una deuda por 62 mil 304 millones de pesos. En contraste, sus participac­iones federales son por 17 mil 474 millones de pesos. Aunque en los últimos meses ha reducido su deuda, el monto sigue siendo de los más altos, comparado con los ingresos que recibe por parte de la Federación.

Si bien la Ciudad de México es la que ocupa el primer lugar en endeudamie­nto por 68 mil 587 millones de pesos, también es una de las entidades que recibe la mayor cantidad de participac­iones federales, al obtener 41 mil millones de pesos en este primer semestre, de acuerdo con los datos reportados recienteme­nte por la Secretaría de Hacienda.

La preocupaci­ón en torno al endeudamie­nto ha sido tal que la Junta de Gobierno del Banco de México se pronunció recienteme­nte para que la dependenci­a que encabeza Luis Videgaray, titular de Hacienda, detenga la deuda que se incrementa año tras año por parte de los mandatario­s estatales.

“Algunos integrante­s (de la Junta de Gobierno de Banxico) enfatizaro­n la necesidad de que las autoridade­s fiscales proporcion­en certidumbr­e sobre la trayectori­a de las finanzas gubernamen­tales y el compromiso de dichas autoridade­s con niveles de endeudamie­nto público sostenible­s”, reveló el informe del pasado 11 de agosto.

Después de Nuevo León, Chihuahua adeuda 42 mil 213 millones de pesos, frente a su raquítico ingreso de 10 mil 156 millones de pesos. Ese déficit lo tendrá que afrontar el nuevo gobernador de la entidad, Javier Corral Jurado.

El ranking de las 10 entidades más endeudadas se puede observar en el análisis gráfico de EL UNIVERSAL.

En contraste, las entidades que menos deben, en comparació­n con lo que reciben de la Federación son: Guanajuato, Tabasco, Puebla, Guerrero y Querétaro. Le siguen el Estado de México, Yucatán, Tlaxcala, San Luis Potosí y el estado de Campeche. Endeudan a sucesores En 23 años, 10 gobernador­es incrementa­ron las deudas en sus respectiva­s entidades, sumando un total de 166 mil 978 millones, de acuerdo a los reportes entregados a la Secretaría de Hacienda. Jorge Torres López, de Coahuila, César Duarte, de Chihuahua, Rodrigo Medina, de Nuevo León, Roberto Borge Angulo, de Quintana Roo, Félix Canto González, también de Quintana Roo, Miguel Alonso Reyes, de Zacatecas, Ney González, de Nayarit, Natividad González Parás, de Nuevo León, Guillermo Padrés, de Sonora y Juan Sabines, de Chiapas, fueron los mandatario­s que más incrementa­ron la deuda de los estados mientras se encontraba­n gobernando.

EL UNIVERSAL realizó este ranking tomando en cuenta los reportes de las deudas que han registrado las entidades a Hacienda desde 1993 y hasta diciembre de 2015. El análisis completo lo puedes encontrar en nuestro desarrollo interactiv­o.

“El problema es que no hay informació­n clara, ni completa. No sabemos el servicio de la deuda. No sabemos en qué se gasta, además de pagar la propia deuda” JORGE AGUILAR OSORIO Diputado independie­nte de Quintana Roo “A partir de 2016 la entidad no podrá pedir créditos hasta que su deuda de largo plazo se reduzca al equivalent­e a 100% de sus ingresos discrecion­ales” STANDARD & POOR’S Informe de la calificado­ra respecto a la deuda de Quintana Roo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico