El Universal

Afina INEE modelo de desempeño docente

Explica que arrancará en el ciclo 2017-2018 El instituto revisa quejas de la evaluación aplicada

- Notimex

La contextual­ización y la pertinenci­a son los principale­s atributos del replanteam­iento del modelo de desempeño docente, señaló la consejera presidenta del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes.

“Tenemos un diseño inicial, que se va a tener que desarrolla­r, por lo cual no se pondrá en marcha sino hasta el ciclo 2017-2018”, explicó.

La funcionari­a dijo que otro aspecto importante que recoge el espíritu de la reforma educativa es que se vincula la evaluación con la formación.

“Antes se considerab­a que el maestro se evaluaba y en función de los resultados se le canalizaba a cursos de formación, hoy se considera que debe ser formado en todo el proceso: antes, durante y después de la evaluación”, explicó.

“Esas cosas se eliminan. El maestro va a su ritmo, hace las cosas en su escuela, como quiera y presenta su examen en un tiempo relativame­nte largo, lo que la convierte en algo mucho más tranquilo y amable”, aseguró Schmelkes.

Destacó que lo que llevó al replanteam­iento fueron las evaluacion­es que el INEE realizó sobre la primera experienci­a, las quejas que recibieron y el punto de vista de la oficina regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

“Tuvimos una visión muy completa de lo que pasó” y se encontró que “la mayor parte de ellos eran problemas de naturaleza logística y de la operación e implementa­ción de la evaluación”, que correspond­en a la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sin embargo, añadió, “también se hallaron algunos que nos correspond­ían a nosotros, que tenían que ver con los instrument­os: su longitud, la duración excesiva de las jornadas, la poca pertinenci­a de muchas de las preguntas, sobre todo los análisis de casos”.

Esa lista de problemas llevó al instituto a pedir a la SEP que retrasara la evaluación del segundo grupo, “porque no estábamos listos para corregir todas esas cosas que habíamos descubiert­o. Es por eso que la evaluación se pasó para noviembre”.

Explicó que después empezaron las expresione­s del magisterio sobre las problemáti­cas de la prueba anterior, sus dificultad­es, inquietude­s e inconformi­dades, lo que “nos hizo decir que no se trataba únicamente de afinar lo que estaba, sino de hacer una cosa diferente”.

Schmelkes refirió que ahora no se incluirán exámenes de casos en la evaluación. “Serán comunes y corrientes, de opción múltiple, por computador­a, sí aplicados en sede, pero a lo largo de 12 semanas se pueden realizar en cualquier momento que no sea de caso, cuando el profesor lo quiera presentar, en sedes, que van a ser muchas más y, por lo tanto, estarán mucho más cerca de las escuelas”, garantizó.

 ??  ?? La consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes, dijo que el instituto encontró problemas de logística y sobre la pertinenci­a de las preguntas de la prueba docente, entre otros.
La consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes, dijo que el instituto encontró problemas de logística y sobre la pertinenci­a de las preguntas de la prueba docente, entre otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico