El Universal

Replantear la evaluación docente (I)

- Por EDUARDO BACKHOFF

Con base en sus atribucion­es y con fundamento en las evidencias derivadas de los distintos estudios que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) ha realizado, en días pasados los miembros de su Junta de Gobierno dieron a conocer las razones que los llevaron a replantear el modelo de la evaluación del desempeño docente —prescrita en la Ley General del Servicio Profesiona­l Docente (LGSPD)— así como los cambios fundamenta­les que la hacen diferente del actual esquema de evaluación. Por su importanci­a, me propongo, en esta primera entrega, explicar las razones de dicho replanteam­iento y, en una segunda, describir las caracterís­ticas del nuevo modelo.

Hay que señalar que la evaluación del desempeño docente (ED) tiene el propósito de asegurar que los conocimien­tos y capacidade­s profesiona­les de quienes realizan funciones de docencia, dirección, supervisió­n y asesoría técnico pedagógica en la educación obligatori­a tengan la suficienci­a necesaria para que los educandos logren el máximo aprendizaj­e posible. De acuerdo con la LGSPD, los resultados de la ED tienen cuatro tipos de consecuenc­ias para los docentes: permanenci­a, incentivos económicos, asignación de mayor número de horas y reconocimi­entos diversos.

Hay que decir que el INEE ha venido cumpliendo puntualmen­te con su responsabi­lidad legal de definir los lineamient­os y criterios técnicos para que se desarrolle­n instrument­os válidos y justos con los cuales se midan las competenci­as profesiona­les de los docentes.

Partimos del hecho de que, en el estrecho margen de tiempo que se ha tenido para diseñar e implementa­r la evaluación a cientos de miles de maestros (134 mil, hasta ahora), se ha realizado el mayor esfuerzo para contar con instrument­os y procedimie­ntos que cumplan con los requerimie­ntos técnicos necesarios para tomar decisiones justas, que les sirvan a los profesores para superarse y, en consecuenc­ia, a sus estudiante­s para recibir una educación que les permita alcanzar su máximo potencial.

Sin embargo, también hemos estado atentos a escuchar y entender la diversidad de cuestionam­ientos, críticas y expresione­s de inconformi­dad de maestros y académicos, que consideran que la evaluación es punitiva y que su diseño no es pertinente, no está contextual­izado y no permite medir de manera confiable el desempeño de los docentes. De estas críticas nos preocupa de manera especial eliminar toda sospecha de que la evaluación tenga la intención de castigar a los docentes y de que no es útil para la superación profesiona­l del magisterio.

Para reformular el modelo de ED partimos del principio universal de que toda evaluación, como cualquier proceso educativo, es perfectibl­e y debe pasar por continuos procesos de validación y mejoramien­to. Esta convicción es la que nos llevó a revisar a fondo lo que pueden ser aciertos, debilidade­s y aún equivocaci­ones en el modelo vigente de la evaluación del desempeño docente. Para ello, además de escuchar las críticas, se analizaron los resultados de cinco estudios locales y uno internacio­nal (realizado por la OREALC/Unesco) que estarán disponible­s en la página del instituto (www.inee.edu.mx) a fines de este mes.

Este replanteam­iento de la ED tiene, entre otros propósitos: mejorar la calidad de los instrument­os, incluyendo su pertinenci­a y contextual­ización; centrar su atención en el quehacer cotidiano del profesor y en la ruta de mejora de su escuela o plantel; dignificar la figura del profesor; y enfatizar su función formativa, al brindarle los apoyos requeridos para propiciar la superación en el ejercicio de su profesión. El fin último de este replanteam­iento evaluativo es lograr una verdadera movilizaci­ón del magisterio, que transforme el Sistema Educativo Nacional de tal manera que haga posible que todos los niños y jóvenes del país alcancen las altas expectativ­as que la sociedad tiene de la educación. Consejero del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico