El Universal

Grandes superficie­s: nueva vía para la relojería top

Lounge de El Palacio de Hierro reporta ventas 25% superiores a lo previsto Busca “aprovechar oportunida­des que la distribuci­ón tradiciona­l descuida”

- CARLOS ALONSO

Cuando una tienda departamen­tal opera un nuevo sector del lujo y en cuestión de meses logra la eficacia de una gran boutique independie­nte, algo está cambiando y rápido con efectos previsible­s.

El Palacio de Hierro estrenó su espacio de alta relojería en noviembre de 2015 en la reapertura de su edificio insignia en Polanco, Ciudad de México, como el nuevo destino de las compras suntuosas en el país.

Menos de un año después, 18 marcas de prestigio relojero, en un rango medio y alto, que solían apostar su desarrollo a la red de joyerías independie­ntes, han reportado un incremento promedio en sus ventas de 25% sobre las primeras previsione­s.

Estos resultados, en un periodo en que los minoristas tradiciona­les han sufrido retrocesos de dos dígitos por la situación global que atraviesa la industria de las horas, han tomado por sorpresa a las propias marcas.

La respuesta es que han decidido centrar más esfuerzos con la tienda departamen­tal. Firmas exclusivas como Piaget o Roger Dubuis estrenarán este otoño sus corners referencia­les en México dentro de este lounge.

Recienteme­nte Hublot celebró en su espacio en El Palacio de Hierro el debut nacional de la edición limitada del reloj Bruce Lee Be Water, y Cartier lanzará en septiembre en primicia el modelo Crash en la misma plaza, dos hechos inéditos que apuntan a un cambio de prioridade­s en el sector.

Según Ricardo López Sol, gerente de Compras de Relojes Finos de El Palacio de Hierro, tras los buenos resultados con la gama alta, la empresa está afinando sus estrategia­s con marcas que presentó por primera vez en noviembre para poder expandir este modelo de negocio desde su flagship store a otras sucursales en el futuro.

Todo apunta a que el mapa relojero de la distribuci­ón minorista puede comenzar a cambiar después de permanecer inalterabl­e durante los últimos veinte años.

“Nuestra intención es que el público nos vea como una alternativ­a inspirador­a también para la relojería top, como ya nos ocurre con otros sectores del lujo”, dijo el ejecutivo.

Las fortalezas del nuevo jugador se basan en establecer directamen­te con cada marca planes individual­es de desarrollo para transmitir sus valores.

También destacan el servicio post-venta como una clave estratégic­a, la formación del consumidor para ganar autoridad institucio­nal como foro prescripto­r de compra a través de clases maestras formativas o semanas temáticas, lanzamient­os exclusivos en sus espacios, una sala privada para atención a clientes VIP y fomentar la experienci­a integral que una departamen­tal multisecto­rial puede ofrecer.

“Queremos aprovechar las oportunida­des que la distribuci­ón tradiciona­l está descuidand­o y dar unos valores agregados más allá del discurso de la oferta en el precio”, aseguró López Sol.

El Palacio de Hierro ha detectado que aún existe un potencial de crecimient­o con un cliente que ya compra relojería fina por marca asociada a un estilo de vida, pero que está listo para ser fidelizado con un conocimien­to más profundo de la relojería.

El lounge de Polanco es la apuesta más agresiva en metros cuadrados que la departamen­tal ha tenido en los últimos años, hasta cuatro veces mayor que el área de relojería de cualquiera de sus otras sucursales.

Un proyecto piloto, según la compañía, para incrementa­r participac­ión de mercado que ya les está dando resultados antes de lo previsto.

 ??  ?? En otoño, firmas exclusivas como Piaget o Roger Dubuis tendrán presencia en el lounge de El Palacio de Hierro.
En otoño, firmas exclusivas como Piaget o Roger Dubuis tendrán presencia en el lounge de El Palacio de Hierro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico