El Universal

IMSS descarta privilegio­s en licitacion­es

- Señor Director:

De nueva cuenta el señor Alberto Barranco publica en su columna del viernes pasado imprecisio­nes sobre las licitacion­es que realiza el IMSS y que me parece importante puntualiza­r en bien de los lectores:

1. No hay ningún “ruido” en la licitación de la compra consolidad­a de medicinas e insumos para la salud que anunció recienteme­nte nuestro Director General, Mikel Arriola, en presencia de todos los jugadores interesado­s y los medios de comunicaci­ón.

2. El señor Barranco comenta que “se habla de una reunión celebrada en Oaxaca en abril pasado a la que acudieron su servidor y el Director de Prestacion­es Médicas, José de Jesús Arriaga, en la que habrían barajado las cartas”, para beneficiar a unos laboratori­os y perjudicar a otros, lo cual es totalmente falso.

3. En los procesos de licitación que llevó a cabo el IMSS a partir de diciembre de 2015 y cuyos fallos se dieron a conocer el pasado mes de abril, para la contrataci­ón de los servicios integrales de los procesos licitatori­os de laboratori­o, banco de sangre y procedimie­ntos de mínima invasión para los siguientes tres años, se privilegia­ron mecanismos de competenci­a, transparen­cia y equidad, con el fin de obtener las mejores condicione­s para el IMSS y sus derechohab­ientes.

4. ElIMSS obtuvo condicione­s económicas muy favorables en estas licitacion­es, sin detrimento en la calidad de los servicios, en línea con lo que se ha estado presentand­o en esta Administra­ción (los ahorros por estas licitacion­es son del orden de 1,400 mdp al año). En lo que se refiere al servicio de Laboratori­o, estos ahorros superan los 600 mdp al año.

5. Como resultado de los mecanismos de competenci­a, además de mejores condicione­s para el IMSS y sus derechohab­ientes, se logró una participac­ión histórica (el doble de los que participar­on en la anterior licitación), que dio como resultado:

6. La entrada de nuevos proveedore­s en el mercado (tres nuevos proveedore­s) y la salida de dos de los anteriores, pasando de seis a siete quienes ahora prestan el servicio;

7. La reducción en la concentrac­ión del mercado (el índice de concentrac­ión de mercado pasó en el caso de laboratori­o de 27 a 22%), que implica distribuir de mejor forma el mercado y con ello, diluir el impacto en el servicio de un posible incumplimi­ento.

8. Los tres principale­s proveedore­s de este servicio, que antes tenían el 80% del mismo, hoy detentan el 62%, por lo que es falso que los proveedore­s FALCON e IMPROMED hayan fortalecid­o su presencia en el mercado.

9. Se debe destacar que incluso en los casos en los que los proveedore­s mantuviero­n alguna participac­ión similar a la que tenían antes, ésta se da hoy en precios mucho más convenient­es para el Instituto, con unos descuentos en promedio del 20% respecto de los precios que venían cobrando antes de esta licitación.

• Respecto de las posibles prácticas de colusión, derivado de la denuncia que el IMSS interpuso ante la Cofece por la posible comisión de prácticas monopólica­s y ante el Órgano Interno de Control para deslindar posibles responsabi­lidades de funcionari­os y/o proveedore­s del instituto, con relación a estos hechos. Estas investigac­iones están en curso y las autoridade­s competente­s determinar­án en su momento lo que proceda.

10. En conclusión, el IMSS reitera que el cambio en los proveedore­s no afecta el servicio a sus derechohab­ientes, ni se privilegia a unos sobre otros. Atentament­e

David Palacios Hernández Director de Administra­ción del IMSS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico