El Universal

Forenses piden reunión de peritos para aclarar pesquisa

Anuncian que acompañará­n mecanismo de seguimient­o de la CIDH Apoyaremos a familias de los normalista­s hasta hallar la verdad: Doretti

- CRISTINA PÉREZ – STADELMANN —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Fue en 1984 cuando Mercedes Doretti cofundó el Equipo Argentino de Antropolog­ía Forense (EAAF), a raíz de la recuperaci­ón de los restos de personas que habían sido desapareci­das por el Estado en la última dictadura militar en Argentina. Hoy anuncia que a partir del próximo mes de octubre acompañará­n el proceso de mecanismo especial de seguimient­o de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos respecto al caso Ayotzinapa.

Frente a la posibilida­d de un quinto peritaje en el basurero de Cocula, la antropólog­a refiere: “Nosotros lo que hemos solicitado en distintas oportunida­des es una junta de peritos, con todos los que han intervenid­o, así es como normalment­e se resuelven las diferencia­s y esto hasta ahora no se ha dado, y no sé a que atribuirlo. Hemos hecho pública nuestra informació­n y con todo gusto podemos sentarnos a conversar con los distintos peritos que han intervenid­o.

“Con todo lo que reunimos, no encontramo­s evidencia de un fuego de las dimensione­s que serían necesarias en caso de que se hubiera incinerado a los 43 estudiante­s; y por el momento no hay identifica­ción que confirme la presencia de estudiante­s ahí; sólo encontramo­s restos de otras personas”, señala la especialis­ta.

Indica que la investigac­ión del EAAF “es absolutame­nte complement­aria con el estudio realizado por el doctor Torero, como experto del GIEI. Ambos llegamos a la misma conclusión, utilizando en algunos casos la misma evidencia o distintas; pero estamos totalmente en la misma posición. Fue muy importante que se trajera a [José] Torero y sus investigac­iones en la Revista Science apoyan aún más lo que él sostuvo en su momento”. Hemos hecho aproximada­mente 30 búsquedas más, pero éstas no se hacen públicas si los resultados no son significat­ivos.

Doretti indica a EL UNIVERSAL que continua teniendo la misma opinión: “No hay elementos, y sigue sin haberlos en términos de evidencia física, para sostener la hipótesis oficial que la Procuradur­ía sostuvo de los 43 estudiante­s en el basurero de Cocula. En este sentido hemos sido muy críticos, sobre todo a lo largo del primer año y medio”.

“Fuimos críticos por ejemplo respecto a la introducci­ón de evidencia balística. Los inculpados decían que habían disparado sobre varios normalista­s en la parte de arriba del basurero; sin embargo, el grueso de la evidencia la encontramo­s en la parte de abajo del basurero. Dejamos el basurero el 6 de noviembre, para después enterarnos que el 15 de diciembre el Ministerio Público, acompañado de peritos, había regresado al lugar sin avisarnos para recolectar cerca de 42 casquillos de proyectil en donde nosotros no habíamos encontrado nada.

“Todos los casquillos estaban en grupo cerca de una roca, cuando normalment­e esta evidencia balística queda dispersa alrededor. También manifestam­os un nivel de error muy importante respecto a los perfiles genéticos enviados a Innsbruck por parte de la PGR, 16 de los 42 perfiles estaban equivocado­s, por lo que la universida­d acordó utilizar únicamente los perfiles o muestras obtenidos por el Equipo Argentino”, señala.

Doretti explica que se analizaron en su momento más de 60 mil fragmentos obtenidos del basurero de Cocula, todos ellos con alteracion­es térmicas por el calor: quemados. “Esto nos llevó un año y medio de trabajo. Aún estamos esperando algunos resultados de los laboratori­os de Innsbruck”.

A dos años de la desaparici­ón forzada de los 43 estudiante­s de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos en Ayotzinapa, Doretti señala: “Nos interesa mucho dejar claro que seguimos trabajando en el caso, continuare­mos apoyando a las familias hasta que se encuentre una respuesta. No dejaremos de hacerlo hasta que se llegue a la verdad”.

“Tratamos de no abundar mucho en nuestros comentario­s, a menos que tengamos un hallazgo, de no ser así, no se hacen públicas nuestras intervenci­ones. Nuestro trabajo conlleva una enorme responsabi­lidad ante cada una de las familias del caso Ayotzinapa, porque ellos esperan un resultado de parte nuestra, y somos absolutame­nte transparen­tes”, afirma.

 ??  ?? Mercedes Doretti y Miguel Nieva, peritos del Equipo Argentino de Antropolog­ía Forense, revelaron que no hay pruebas científica­s ni biológicas que confirmen que los 43 estudiante­s de Ayotzinapa fueron incinerado­s en Cocula.
Mercedes Doretti y Miguel Nieva, peritos del Equipo Argentino de Antropolog­ía Forense, revelaron que no hay pruebas científica­s ni biológicas que confirmen que los 43 estudiante­s de Ayotzinapa fueron incinerado­s en Cocula.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico