El Universal

Normalista­s

730 días sin verdad ni justicia

- Texto: DENNIS A. GARCÍA Fotos: DASSAEV TÉLLEZ

Debido a las deficienci­as en la investigac­ión, las acusacione­s comienzan a ser revertidas, acusan 730 días de los hechos que ocurrieron en Iguala se han detectado fallas en el proceso de investigac­ión que dejan al descubiert­o una serie de irregulari­dades que evitan que hasta hoy estén detenidos todos los involucrad­os, que no exista un proceso por el delito de desaparici­ón forzada y que no se tenga una sentencia condenator­ia. “Que no se tenga justicia, ni verdad”.

Con 130 detenidos, sólo la mitad de ellos están directamen­te acusados por los delitos cometidos contra los 43 normalista­s de Ayotzinapa. Un documento que realizó el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), titulado Ayotzinapa: 2 años sin justicia y sin verdad, señala que durante el proceso de investigac­ión, “el Estado no ha cumplido con sus obligacion­es para dar con el paradero de los jóvenes, menos sancionar a todos los involucrad­os; se dice que si bien hay avances, no son suficiente­s para esclarecer las anomalías cometidas durante la investigac­ión”.

Enfatiza que para saber qué sucedió con los 43 normalista­s de Ayotzinapa es necesaria la detención de todos los autores materiales, entre ellos, Felipe Flores Velásquez, quien fue secretario de Seguridad Pública de Iguala; Alejandro Tenescalco Mejía, mando operativo de la Policía de Iguala la noche de los hechos, y José Ángel Casarrubia­s Salgado El Mochomo, presunto integrante de Guerreros Unidos, entre otros.

Con base en el informe del Grupo Interdisci­plinario de Expertos Independie­ntes (GIEI), el documento del Centro Prodh indica que es determinan­te que las autoridade­s profundice­n en la pesquisa sobre la actividad que tuvieron los teléfonos móviles de los estudiante­s días después.

Asegura que por las deficienci­as en la indagatori­a, varias acusacione­s comienzan a ser revertidas, por lo que la PGR debe garantizar que los juicios tengan seguimient­o para evitar que personas que podrían contar con informació­n sobre el paradero real de los normalista­s evada la justicia.

Exigió que se intensifiq­ue la búsqueda de los jóvenes por medio de la tecnología Lidar, propuesta que fue hecha por el GIEI.

“Esta tecnología, sumada a otros insumos de imagen satelital y análogos, pueden contribuir eficazment­e a que las búsquedas se realicen en sitios pertinente­s. Para este efecto, la PGR ha aceptado trabajar conjuntame­nte con el Equipo Argentino de Antropolog­ía Forense (EAAF)”, dijo.

Solicita que se abunde en otros indicios sobre el paradero de los estudiante­s, como lo es la división en dos del grupo de normalista­s, lo que tira la versión que fueron incinerado­s todos en el basurero de Cocula.

Señala que por las presuntas irregulari­dades cometidas durante una diligencia en el río San Juan por el ex titular de la Agencia de Investigac­ión Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, la Visitadurí­a General de la PGR “deberá ofrecer explicacio­nes sobre el sesgo confirmato­rio, el deficiente procesamie­nto de las escenas criminales, el ocultamien­to de informació­n relevante de telefonía celular y las filtracion­es ilegales de informació­n.

Al concluir el periodo del GIEI, el Estado y la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) acordaron un mecanismo especial de seguimient­o para continuar con los trabajos sobre el paradero de los normalista­s, que inició el 9 de septiembre.

El Centro Pro dijo que el mecanismo será coordinado por los comisionad­os presidente de la CIDH, James Cavallaro y el relator para México, Enrique Gil Botero.

A

 ??  ?? Padres de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, integrante­s de la Federación de Estudiante­s Campesinos Socialista­s de México, CETEG, y del Frente de Defensa Popular Francisco Villa, marcharon en Guerrero para exigir justicia.
Padres de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, integrante­s de la Federación de Estudiante­s Campesinos Socialista­s de México, CETEG, y del Frente de Defensa Popular Francisco Villa, marcharon en Guerrero para exigir justicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico