El Universal

¿Y el operador virtual de Coppel?

-

En septiembre de 2013, Telefónica México dio a conocer que las tiendas Coppel, de Agustín Coppel Luken, habían firmado un acuerdo para usar la red de la empresa y dar servicio como operador móvil virtual. A casi tres años de eso, Coppel aún no lanza su servicio pese a que desde 2013 cuenta con la autorizaci­ón de tarifas por parte del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT). Nos comentan que el registro indica que en noviembre de ese año Coppel Móvil S.A de C.V estableció una tarifa de 2.50 pesos el minuto en llamadas a teléfonos fijos locales y 2 pesos a teléfonos móviles locales. Los mensajes tienen una tarifa de 1.50 pesos y el precio por MB es también de 1.50 pesos. Este registro de tarifas deja entrever que Coppel pretendía ofrecer un servicio exclusivo a sus clientes, pues definió un precio de 1.50 pesos por minuto en llamadas a móviles propios de manera local, pero sólo aplica en la modalidad de marcación privada para la “comunidad Coppel”. Esta semana, la inmobiliar­ia Vinte, que comanda Sergio Leal Aguirre, hará su debut en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con una oferta global de entre 2 mil y 2 mil 100 millones de pesos. Nos adelantan que los recursos obtenidos se destinarán exclusivam­ente a su estrategia de crecimient­o. Vinte se especializ­a en la construcci­ón de casas con un valor de 800 mil a 1.5 millones de pesos, sobre todo en la zona Centro y Sur del país, aunque ya comenzó a explorar otros mercados como Monterrey. La compañía cuenta con una inversión directa por parte del IFC-Banco Mundial desde 2008, así como con financiami­ento de largo plazo del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID). Desde febrero se contemplab­a salir a Bolsa, pero la volatilida­d en los mercados obligó a Vinte a modificar sus planes.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico