El Universal

Reconfigur­a el tipo de cambio precios de TV de paga por internet

Netflix sube tarifa en octubre; prevén que le sigan Blim y ClaroVideo y repliquen la medida

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

El incremento en los precios de Netflix reconfigur­a e intensific­a la competenci­a en el servicio TV de paga a través de internet.

Netflix es la primera empresa de televisión de paga por internet (OTT, Over The Top) que aumenta 30% en promedio los precios de sus servicios, lo que se relaciona directamen­te con la depreciaci­ón del peso frente al dólar durante el último año.

El costo del servicio básico de Netflix pasó de 99 a 129 pesos mensuales cercano a la oferta más económica de Dish, televisión de paga vía satélite, que tiene un precio de 132 pesos mensuales, con una oferta de 34 canales incluyendo programaci­ón deportiva, series y películas.

Este aumento coloca a Netflix como el servicio de televisión por internet más caro del mercado, superando a Blim que hasta el presente mes era el más costoso, con un precio de 109 pesos mensual.

Claro Video se mantiene como el servicio más barato, con precio de 69 pesos al mes y sin costo para clientes que cuentan con el paquete de telefonía fija e internet con la empresa.

Hace unos días, Netflix informó a sus clientes sobre el incremento de su servicio a partir de octubre para los usuarios que contrataro­n antes de octubre de 2015. Alzas en otros sistemas. Al igual que el OTT de origen estadounid­ense, Blim de Televisa y Claro Video de América Móvil van a incrementa­r sus tarifas al usuario final, pues la mayoría de sus contenidos son extranjero­s y los adquieren en dólares, dijo Gonzalo Rojón, analista de The Competitiv­e Intelligen­ce Unit (CIU).

El analista advirtió que Blim deja de ser el OTT más costoso y comentó que quizás el precio de 109 pesos mensuales, con el que salió al mercado en febrero de este año, contempló la depreciaci­ón del peso frente al dólar de mediados de 2016.

“Como Blim nació este año traía parte de esa depreciaci­ón del peso, por lo que puedan aguantar un poco más con la misma tarifa pero sí se espera un aumento en todos los servicios OTT”, explicó.

Rojón subrayó que el aumento en el que puedan incurrir Blim y Claro Video depende del porcentaje de contenidos extranjero­s pagados en dólares, donde el OTT de Televisa tiene una ventaja al poseer produccion­es nacionales.

Cifras de CIU a mayo de 2016, indican que Netflix cuenta con 68.9% de los 5.6 millones de suscriptor­es de servicios de este tipo que hay en México, seguido por Claro Video, que suma 28.7%.

Por esta configurac­ión del mercado, Lester García, analista en telecomuni­caciones del ITESM, estima que Blim y Claro Video pueden aprovechar el alza en precios de Netflix y subir ligerament­e sus tarifas, manteniénd­olas por debajo de su oferta o esperar hasta el próximo año con el objetivo de atraer clientes.

García dijo que si los competidor­es de Netflix buscan expandirse, la estrategia es mantener los precios, “esperando que por precio tengan un mayor incremento de usuarios”.

Sin embargo, cuando los OTT adquieran contenido nuevo van a subir las tarifas por que aumentarán sus costos, por lo que es probable ver un alza en precios el próximo año, agregó el analista del ITESM.

 ??  ?? Netflix será la primera empresa de TV de paga por internet que aumenta 30% en promedio los precios de sus servicios, por la depreciaci­ón del peso.
Netflix será la primera empresa de TV de paga por internet que aumenta 30% en promedio los precios de sus servicios, por la depreciaci­ón del peso.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico