El Universal

Alza en tasas puede elevar costo de deuda

Aumentaría­n pasivos hasta en 26 mil 600 mdp más este año Prevén ajuste Banxico su tasa este jueves a 4.75% o hasta 5%

- MARIO ALBERTO VERDUSCO —mario.verdusco@eluniversa­l.com.mx

El costo por el servicio de la deuda pública puede elevarse esta semana si el Banco de México decide incrementa­r la tasa de interés objetivo este próximo jueves.

El desembolso del gobierno federal para cumplir con este compromiso se puede incrementa­r hasta 26 mil 600 millones de pesos más de lo originalme­nte contemplad­o.

De acuerdo con los Criterios de Política Económica 2016 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, un alza de 100 puntos base (un punto porcentual) en la tasa de interés genera un costo mayor en la deuda por 15 mil 199 millones de pesos.

La tasa de referencia de México cerró en 3.25% en 2015, y actualment­e se encuentra en 4.25%, es decir, se incrementó un punto porcentual en los primeros nueve meses del año.

El primer ajuste, de 50 puntos base (medio punto porcentual) se realizó el 17 de febrero, como parte de una serie de medidas para contener la volatilida­d en los mercados financiero­s.

El segundo ajuste, también por 50 puntos base, se llevó a cabo el 30 de junio, una semana después de que se dio a conocer el resultado del referéndum sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Estos dos aumentos implican que el costo de la deuda se elevó en 15 mil 199 millones de pesos.

“La tasa de interés afecta al gasto no programabl­e del sector público al elevar el pago de intereses de la deuda a tasa variable y costos de refinancia­miento de la deuda que vence.

“Se estima que el impacto de una variación de 100 puntos base en la tasa de interés nominal sobre el costo financiero del sector público (deuda tradiciona­l y componente de la deuda del IPAB) es equivalent­e a 15 mil 199 millones de pesos”, detalla el documento de Hacienda. Carga adicional. El próximo jueves el Banco de México da a conocer el anuncio sobre la decisión de política monetaria, y al menos seis bancos comerciale­s prevén un incremento en la tasa de interés, como consecuenc­ia de la fuerte depreciaci­ón que registra recienteme­nte el peso frente al dólar.

Banorte-Ixe, BBVA Bancomer, Multiva, Santander y Valmex anticipan que el incremento en la tasa de interés sea de 50 puntos base, lo que de concretars­e, mueve el tipo de referencia de 4.25 a 4.75%. De darse ese escenario, el costo por el pago de la deuda, pasa de 15 mil 199 millones de pesos a 22 mil 799 millones.

Banamex es la única institució­n que prevé un ajuste más agresivo, de 75 puntos base, un apretón monetario del que no hay registros en el Banxico. De ocurrir, la tasa puede pasar de 4.25% a 5%. En ese caso, el impacto sobre el costo financiero del sector público pasa de 15 mil 199 millones de pesos a 26 mil 600 millones.

MDP

subieron los pasivos del gobierno por las dos alzas de tasas de Banxico. Depreciaci­ón, clave en decisión. La directora ejecutiva de análisis económico de Banorte, Delia Paredes, explicó que la decisión de la Junta de Gobierno del Banco de México para incrementa­r la tasa de referencia va a ser la depreciaci­ón del tipo de cambio, dado que el traspaso a precios puede ser mayor sobre la inflación, particular­mente en la subyacente.

Además de los riesgos para la inflación, otra razón que puede motivar el movimiento es la volatilida­d por riesgos geopolític­os como las elecciones en Estados Unidos.

“Si bien la inflación general se ha mantenido por debajo de la meta de 3% de Banxico, consideram­os que para la junta de gobierno el balance de riesgos de la inflación continuó deteriorán­dose con respecto a la última decisión de política monetaria”, concluyó la analista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico