El Universal

Especulan contra el peso

Ponen a prueba a Banxico

- TLÁLOC PUGA —cartera@eluniversa­l.com.mx

Sigue el escepticis­mo en los mercados sobre un cambio de tendencia del tipo de cambio a futuro, así lo revelan las apuestas contra el peso mexicano, que subieron por cuarta semana consecutiv­a y fueron de 2 mil 255 millones de dólares al 20 de septiembre en la Bolsa Mercantil de Chicago. Se trata de las mayores apuestas contra la moneda en un año.

El anuncio de política monetaria del Banco de México (Banxico) es el referente para los mercados locales esta semana puesto que se incrementó la probabilid­ad de un incremento a la tasa de referencia, aunque la Reserva Federal (Fed) decidió mantener sin cambio el precio del dinero.

La reunión de la Junta de Gobierno de Banxico inicia el miércoles y se anuncia la decisión el jueves a las 13 horas. BBVA Bancomer, Banamex, Banorte y Santander prevén un aumento de entre 50 y 75 puntos base en la tasa de referencia, la cual se ubica hoy en 4.25% anual, y argumentan los riesgos inflaciona­rios por el dólar caro.

Sin embargo, la mayoría de analistas no espera cambios en tasas por parte de la autoridad y prevé ajustes hasta que la Fed eleve los tipos de interés, lo cual apunta hacia diciembre.

Los bancos, mediante operacione­s de crédito, comienzan a descontar el aumento de intereses esta semana. Un reflejo de ello es la Tasa de Interés Interbanca­ria de Equilibrio (TIIE) a cuatro semanas, la cual se determinó para hoy en 4.6389% anual, se trata del mayor rendimient­o desde el 8 de marzo de 2013, fecha en que la tasa de referencia pasó de 4.50% a 4.00%.

La TIIE es uno de los mejores referentes sobre la probabilid­ad implícita de un movimiento en el tipo referencia­l, pues representa las tasas pactadas entre bancos y sirve como guía para fijar el costo de productos comerciale­s, como las tarjetas de crédito.

El dólar se terminó vendiendo a 20.09 pesos el viernes pasado en ventanilla­s de Banamex y Santander, luego de establecer un cierre histórico de 20.13 unidades el martes.

Se mantiene el escepticis­mo en los mercados sobre un cambio de tendencia del tipo de cambio, así lo revelan las apuestas contra el peso mexicano, que se incrementa­ron por cuarta semana consecutiv­a y fueron de 2 mil 255 millones de dólares al 20 de septiembre, de acuerdo con los precios de contratos negociados en la Bolsa Mercantil de Chicago.

Se trata de las mayores posturas netas contra la moneda desde el 1 de septiembre del año pasado, cuando todavía Banxico mantenía la tasa de referencia en mínimos históricos de 3% anual.

Las apuestas sugieren que el peso mexicano se continuará depreciand­o en los siguientes meses, lo que pone en peligro las expectativ­as de inflación. Un banco central debe actuar de manera preventiva, es decir, proceder para evitar una sucesión de hechos cuyo resultado final sea aumentos más significat­ivos en los precios, y no intervenir después, cuando el traspaso del dólar caro a la inflación sea más considerab­le.

A las 20 horas inicia el primero de tres debates entre Hillary Clinton y Donald Trump por la presidenci­a de Estados Unidos, el cual se llevará a cabo en la Universida­d Hofstra en Hempstead, Nueva York. El moderador será Lester Holt de NBC News. Se trata del evento más importante del día y determinar­á la evolución del peso mexicano.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico