El Universal

Facilitar candidatur­as a religiosos, pide PES

Reducir de 5 años a 90 días la exigencia de renunciar al cargo para ser abanderado­s, plantea

- SUZZETE ALCÁNTARA Y HORACIO JIMÉNEZ —politica@eluniversa­l.com.mx

El Partido Encuentro Social (PES) presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para permitir a los ministros de culto interesado­s en contender por un cargo público, separarse de su responsabi­lidad religiosa 90 días antes de la elección y no cinco años, como está establecid­o actualment­e.

La propuesta, que pretende modificar los artículos 55, 82 y 130 constituci­onales, y el 14 de Ley de Asociacion­es Religiosas y Culto Público (LARCP), refiere que los ciudadanos que ejerzan el ministerio de culto de cualquier credo puedan ser votados para competir por cargos públicos, como diputado, senador, gobernador o Presidente de la República.

La bancada del PES también busca garantizar la libertad de expresión, a fin de que se les permita a las asociacion­es religiosas ser concesiona­rias y poseer medios de comunicaci­ón, por lo que sugieren modificar los artículos 16 de la LARCP y los artículos 67 y 76 de la Ley Federal de Telecomuni­caciones y Radiodifus­ión.

El presidente nacional y diputado de Encuentro Social, Hugo Eric Flores, dijo que a México le hacen falta liderazgos que tengan la confianza de la ciudadanía para transforma­r el país.

“Vamos a abrirles la puerta a los ministros

“México lo que necesita son líderes, por eso nuestro objetivo es levantar liderazgos sociales más allá del sector político” HUGO ERIC FLORES Presidente nacional del Partido Encuentro Social

de culto, que son liderazgos reales y también ganan votos. El presidente de Guatemala [Jimmy Morales] fue ministro de culto y ahora es un gran liderazgo. México lo que necesita son líderes, por eso nuestro objetivo es levantar liderazgos sociales más allá del sector político”, anotó.

Flores Cervantes dijo que los ministros de culto, como cualquier ciudadano, tienen derecho a ser votados, pues si bien están de acuerdo en que se tengan que separar de su enmienda, lo justo es que lo hagan como cualquier servidor público y no cinco años antes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico