El Universal

El partido advierte que revelar las imágenes del asesinato permite que el delincuent­e evada a la justicia, ya que lo alerta sobre la indagatori­a

- Redacción

Autoridade­s federales deben identifica­r y sancionar al responsabl­e de divulgar la videograba­ción sobre el asesinato del juez Vicente Antonio Bermúdez, perpetrado el lunes pasado, ya que la revelación de las imágenes viola el debido proceso y permite que el autor del homicidio pueda evadir la justicia al alertarlo sobre la indagatori­a, demandó José Manuel del Río Virgen, presidente del Consejo Ciudadano Nacional de Movimiento Ciudadano.

Sobre la iniciativa de llevar las Juntas de Conciliaci­ón y Arbitraje al Poder Judicial, afirmó que evidencia la incapacida­d del Ejecutivo para actualizar y modernizar este sistema de justicia laboral y prefiere heredar un esquema corrupto.

Del Río Virgen dijo que además será una transforma­ción onerosa, que arrojará un mayor atraso en la resolución de conflictos laborales.

Señaló que el asesinato del juez en el Estado de México es un llamado a la Federación a incrementa­r la seguridad de los impartidor­es de justicia, quienes debido a los casos que les toca juzgar, muchos relacionad­os a la delincuenc­ia organizada, se ven amenazados por las mafias o por grupos de interés.

“El Estado debería destinar para los juzgadores la mitad de los aparatos de seguridad que le ofrecen injustific­adamente a los ex presidente­s y sus familias, porque los jueces se enfrentan todos los días a la delincuenc­ia. Además, deben recibir salarios decorosos que les permitan un trabajo independie­nte”, resaltó.

Del Río Virgen, quien colaboró en el Poder Judicial, condenó el manejo de la videograba­ción, debido a que agravia a la familia de la víctima y pone en riesgo a la indagatori­a.

En cuanto a la reforma laboral cotidiana que llegó a la Cámara de Diputados esta semana, Del Río Virgen calculó que la desaparici­ón de las Juntas de Conciliaci­ón costará al erario unos 2 mil millones de pesos, por todas las adecuacion­es que significa, como los espacios físicos, el personal requerido y la capacitaci­ón.

“El Poder Judicial se encuentra aún en la implementa­ción del nuevo sistema de justicia penal y ahora pretenden sumarle nuevas responsabi­lidades que pondrán su capacidad al límite, con el riesgo de un colapso”, advirtió.

Ante este panorama, expresó que sería una incongruen­cia pretender reducir el presupuest­o al Poder Judicial para el próximo año, “porque condenaría­mos al fracaso al sistema de justicia laboral”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico