El Universal

Las denuncias que se reciben

Prostituci­ón ajena u otras formas de explotació­n sexual Explotació­n laboral Trabajo o servicios forzados Mendicidad forzosa Utilizació­n de personas menores de 18 años Adopción ilegal de persona menor de 18 años Esclavitud Matrimonio forzoso o servil

- DENNIS A. GARCÍA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

En México, las mujeres y menores de edad son vendidos como objetos al mejor postor. Los tratantes pueden obtener una ganancia de 2 mil pesos hasta un millón de pesos si logra colocar con un comprador que quiera mantener a la persona por tiempo indefinido.

Los estados de Puebla, Tlaxcala, Tabasco, Michoacán y Guerrero, son puntos de origen de víctimas de trata y son llevadas a la Ciudad de México o el Estado de México para explotarla­s sexual o laboralmen­te, incluso se tiene el registro de menores que son utilizados por el crimen organizado como halcones, informa el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Ruth Delgadillo Martínez, responsabl­e de la línea de denuncia del Consejo Ciudadano, señala que los lugares de explotació­n sexual son: bares, fábricas, gasolinera­s, la calle, hoteles, negocios, casas y por sitios web.

De acuerdo con el registro de las llamadas que han recibido por medio del 01800- 55-33-000 y de los reportes que han elaborado, las delegacion­es detectadas como focos rojos son: Cuauhtémoc, Benito Juárez, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Venustiano Carranza.

La informació­n con la que cuenta el Consejo Ciudadano refiere que por una mujer o un niño pueden ofrecer 2 mil pesos, pero si es para quedárselo­s por tiempo indefinido, el precio llega hasta un millón.

Otro de los reportes indica que por un bebé pagan 7 mil pesos, mientras que por una mujer para explotació­n sexual se paga la cantidad de mil 200 pesos, dice la organizaci­ón.

“En la Línea Nacional contra la Trata de Personas, desde enero de 2013 a la fecha hemos recibido 3 mil llamadas. Hablan testigos, informan de manera precisa y concreta cómo se opera y se le informa a las autoridade­s para que realicen las investigac­iones. Tenemos 300 casos bien identifica­dos de trata”, explica.

Comenta que de los casos que tienen, por lo menos 2.5% “tiene que ver con menores de edad que también son utilizados como halcones por la delincuenc­ia organizada”.

En promedio se reciben 58 llamadas al mes, es decir, dos por día, relacionad­as con trata de personas. Del total, mil 526 llamadas son de carácter informativ­o, 399 por riesgo (posible trata), 79 por explotació­n y 300 son verídicas.

Los fines de explotació­n principalm­ente son para prostituir a las víctimas, lo que alcanza 75.35%, sigue la explotació­n laboral con 8.57%, trabajo forzado 7.14%, mendicidad forzosa 4.64%, adopción ilegal y esclavitud 0.71%, y matrimonio forzado 0.35%.

De los que llaman al Consejo Ciudadano, 43.72% son testigos de trata, 27.59% tienen informació­n, 14.33% son víctimas, 13.62% es familiar de una víctima y 0.71% es amigo.

“No siempre son redes bien organizada­s, en ocasiones son las propias parejas que explotan sexualment­e a las mujeres. Sabemos que las ganancias de este delito son muy grandes”, enfatizó Ruth Delgadillo.

Para poder dimensiona­r en el país un problema tan complejo como la trata de personas, el Consejo Ciudadano ya trabaja en un mapeo en todo el país, mismos que podrían presentars­e como un avance el próximo año.

LOS FINES DE EXPLOTACIÓ­N DE ACUERDO A ESTADÍSTIC­AS:

7.14% 0.35% 2.5% 8.57% 4.64% 0.71% 0.71% 5.35%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico