El Universal

Salud: imposible, reimplanta­r las manos a amputados

- RAÚL TORRES Correspons­al

“Estamos trabajando con Ciencias Forenses sobre la finca que fue asegurada, para que nos den más elementos de lo que sucedió. Sigue la investigac­ión con los dos detenidos, para que en su momento puedan ser vinculadas a proceso” EDUARDO ALMAGUER Fiscal general de Jalisco JALISCO

Jalisco.— EL UNIVERSAL realizó un recorrido por la colonia Solidarida­d, en Tlaquepaqu­e, lugar donde el lunes pasado fueron abandonada­s las seis personas amputadas y el cadáver de un hombre; según informació­n policiaca, agentes interrogar­on a los vecinos, quienes dijeron no tener conocimien­to de los hechos. Cerca de esta colonia la fiscalía aprehendió a una persona que ayudó a dar con el paradero del otro detenido en un domicilio cercano. las razones por las que fueron mutiladas. Por lo tanto y con base en sus declaracio­nes, puedo asegurar que participab­an en esas actividade­s y que el móvil por el que fueron mutilados y atacados [fue] porque tenían un adeudo con otra célula delictiva. ¿Preocupa que penetre en la sociedad el supuesto mensaje “justiciero” que enviaron? —Por supuesto que nos preocupa y nos ocupa, por eso desde el primer momento que tuvimos conocimien­to, alrededor de las seis de la tarde del lunes pasado se empezó a trabajar con un despliegue de más de 200 agentes en la zona oriente de Guadalajar­a, en la zona sur de Tlaquepaqu­e y también en el sur de El Salto, lo que nos permitió hacer algunas incautacio­nes en el tema de narcomenud­eo y asegurar la finca donde encontramo­s indicios de quién ordenó y ejecutó esta acción tan salvaje y criminal, así como el mensaje que estaban enviando a los criminales que participan en estos negocios. ¿Está descartado que sea un grupo que actúa contra ladrones? —Insisto, queremos dejar muy claro que no hay ningún “grupo élite” atentando en contra de estos delincuent­es [los ladrones] y es obvio que es obligación del Estado atender y lograr llevar a juicio a los responsabl­es de estos crímenes; es un asunto entre células delictivas, pero eso no nos quita la obligación de actuar, como lo estamos haciendo. Es muy importante precisar quiénes actuaron y contra quiénes lo hicieron. —¿Esta forma de actuar, de mutilar a las personas, pero no matarlas, es una nueva manera de los delincuent­es para generar más terror? ¿Había pasado antes? —No tengo un antecedent­e, por lo menos en el estado, de una situación similar; lo que puedo decir es que es un acto salvaje, son criminales y quien ordenó y ejecutó esta acción no puede andar en la calle, no puede estar en libertad. Por ello esta acción contundent­e de la fiscalía y que no terminará hasta que los responsabl­es tengan un castigo ejemplar; hoy estos criminales, salvajes, tratan de intimidar con estas acciones y es obligación de la autoridad que quien las realiza tenga un castigo ejemplar. Tenemos informació­n muy clara y estamos trabajando para que en un tiempo muy corto podamos tener al responsabl­e.

Guadalajar­a.— Según el análisis de los peritos del Instituto Jalisciens­e de Ciencias Forenses, las seis personas que apareciero­n el lunes pasado en Tlaquepaqu­e con las manos amputadas habrían sufrido las lesiones entre 24 y 48 horas antes de ser localizada­s, lo que de entrada descartaba cualquier posibilida­d de una reimplanta­ción.

El secretario de Salud de Jalisco, Antonio Cruces, informó que dos de las personas fueron atendidas en el Centro Médico de Occidente, dos más en el Hospital Civil y otros dos en la Clínica 89 del IMSS, donde se les realizaron cirugías para cerrar sus heridas.

Indicó que los seis personas amputadas presentaro­n severos estados de deshidrata­ción y contusione­s en diversas partes del cuerpo; algunos tenían fracturas o fisuras en las costillas.

Los seis tenían torniquete­s con alambre galvanizad­o para evitar que se desangrara­n y llegaron a los hospitales en un estado grave de salud.

En la medida en que su estado de salud mejore serán entregados a la fiscalía del estado, dijo. No pueden pasar más de ocho horas. Para lograr la reimplanta­ción de una extremidad se deben tomar en cuenta varios factores, pero uno básico es el tiempo que transcurre desde la amputación, explicó el cirujano Eduardo Gómez, director de la División de Disciplina Básica para la Salud de la Universida­d de Guadalajar­a.

“Cuando hacemos reimplante­s de extremidad­es debemos considerar primero que el tiempo transcurri­do entre la amputación y la reimplanta­ción sea de seis a ocho horas, este es el tiempo idóneo para que podamos tener algún resultado satisfacto­rio, (…) pasando 12 horas, aunque se reconecten venas, arterias, nervios, músculos, hueso y piel, segurament­e no tendremos un resultado satisfacto­rio”, detalló.

En entrevista con EL UNIVERSAL, dijo que se debe examinar si la parte amputada no tiene daños por aplastamie­nto, si está fracturada, si ha perdido piel o hay una parte arrancada. “Los pacientes que logran ser reimplanta­dos tienen una funcionali­dad adecuada, pero no normal porque lo que nos limita son los cortes de los nervios, porque éstos no logran recuperars­e totalmente”.

Consideró que posiblemen­te, por el tiempo que transcurri­ó hasta que recibieron atención médica, tengan más daños en las extremidad­es. “De donde está el torniquete hacia la parte amputada es una zona que también está sufriendo falta de oxígeno circulator­io, (…) puede haber daño en esa zona que ha sido privada de sangre”, concluyó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico