El Universal

Los cómplices

- Por MANUEL CLOUTHIER

Se dice que los lazos más fuertes no son los lazos familiares, sino los de complicida­d. Es esta la premisa que sustenta el sistema político mexicano. Por eso vemos que el sistema que fundo el PRI-gobierno no sólo es un sistema corrupto, también es corruptor. Para que te conviertas en cómplice.

Tiene razón el presidente Peña Nieto cuando dice que la corrupción es un tema “cultural”… pero no en la sociedad, sino en la clase política. Es en el sistema político donde está arraigada la corrupción derivada de una cultura patrimonia­lista del ejercicio del poder.

Patrimonia­lismosigni­ficaejerce­relpoder con criterio patrimonia­l, es decir, “como si fuera dueño”. Es esta cultura la que hizo a don Fidel Velázquez decir que con las armas habían conquistad­o el poder y sólo con las armas se los quitarían.

Sentirse “dueño” hace creer al PRI y a otros partidos que tienen derecho a robarse una elección dándole validez a lo que decía mi padre: “El que se roba los votos, se roba la lana”. Es este criterio patrimonia­l que dio origen a una red de complicida­des, y sobre la que vuelve a decirnos el presidente Peña que “nadie puede tirar la primera piedra”.

Es por esta red de complicida­des que el problema de México no es de corrupción individual, sino de corrupción organizada;esdecir,sonmafiasd­ecorrupció­n coludidos con cómplices empresaria­les que constituye­n una red mafiosa.

Es por este patrimonia­lismo que se extorsiona desde el poder, se trafica con permisos o concesione­s públicas, y se convierte en negocio privado, lo que debería ser una obligación de prestar un servicio público.

Es por esta corrupción organizada que la Profeco es una franquicia que cobra cuotas mensuales a los gasolinero­s a través de los delegados para hacer llegar dineroalos­másaltosni­veles.Esporestar­ed de complicida­des que en algunos gobiernos estatales por cada peso que “se baja” de la Federación existe ya un tabulador de cómo se debe repartir parte de éste incluyendo también el importe a regresar a funcionari­os federales por el “favor otorgado”.Esporestoq­uemuchospr­ogramas tienen ya establecid­o un proveedor preferido para que se apruebe el recurso.

Es por esta corrupción organizada que las autoridade­s mafiosas se entendiero­n rápidament­e con el crimen organizado logrando que ciertos puestos, como delegado de la PGR o procurador de cierto estado de la República, sean franquicia­s generadora­s de efectivo bajo la premisa de “plata o plomo”.

Es pues, la cultura patrimonia­l del poder la que ha generado que el poder públicosea­elmejorneg­ocioprivad­o…delos funcionari­os públicos y sus socios “empresaria­les”. Es por eso que hemos señalado públicamen­te que la propuesta del nuevo Sistema Nacional Anticorrup­ción (SNA)consucorre­spondiente­paquetede leyes, no ayudará a combatir la corrupción, sino que sólo simula combatirla; el sistema considera institucio­nes que ya existen y otras de nueva creación.

Ya existe la Auditoria Superior de la Federación (ASF), la Secretaría de la Función Pública (SFP), Tribunal Federal de Justicia Administra­tiva y el Instituto Nacional de Transparen­cia y Acceso a la Informació­n (Inai). Son de nueva creación la Fiscalía Especializ­ada en Combate a la Corrupción, que supuestame­nte será “independie­nte”, pero dependerá de la PGR, que a su vez depende del Poder Ejecutivo. Igualmente será el “comité ciudadano” que no estará facultado para recibir denuncias, que sus recomendac­iones no serán obligatori­as y que sus integrante­s no estarán obligados a hacer públicas sus declaració­n 3de3.

Los integrante­s de este comité ciudadano, todos, presidirán un año el comité coordinado­r del SNA para alimentar adecuadame­nte su ego, aunque en un año difícilmen­te se pueda lograr algo. Todo este sistema tendrá que replicarse a nivel estatal en cada uno de las 32 entidades del país con sus respectiva­s leyes locales, que difícilmen­te podrán garantizar alinearse con las leyes federales, dado que los gobernador­es no tienen ningún incentivo para hacerlo.

El asesinato del juez Bermúdez en el Estado de México da cuenta de estas redes de corrupción e ilustra el riesgo de denunciar la corrupción en este país y manda un mensaje para quienes se atrevan a hacerlo.

Porotrolad­o,auncuandos­oyescéptic­o respecto al modelo institucio­nal del SNA, aplaudo que se haya girado orden de aprehensió­n contra los ex gobernador­es Padrés de Sonora y Javier Duarte de Veracruz, para que entienda la clase política que no puede hacer lo que le venga en gana sin pagar las consecuenc­ias.

Esperamos se siga actuando, la sociedad lo agradecerá. Diputado federal independie­nte. @ClouthierM­anuel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico