El Universal

Abengoa se agarra a 10 obras en siete países, entre ellos México

Proyectos garantizan viabilidad de firma y posibilida­d de enfrentar compromiso­s Compañía prevé desarrolla­r más contratos y tener garantías de sociedad pública

- JAVIER MESONES Y RUBÉN ESTELLER —cartera@eluniversa­l.com.mx

Los planes de reestructu­ración y de negocio de Abengoa tienen marcados con letras mayúsculas una serie de proyectos que garantizar­án la viabilidad del grupo andaluz.

Se trata de 10 contratos repartidos en siete países, México, Chile, Estados Unidos, Perú, Uruguay e India, que la ingeniería pretende poner en valor para venderlos en el futuro y enfrentar el pago de la deuda asociada a la nueva liquidez inyectada por los bancos y los fondos de inversión, que alcanza los mil 169.6 millones de euros. En algún caso, tiene ultimada su venta.

El grueso de estos contratos se concentra en México. Entre ellos, sobresale la planta de cogeneraci­ón A3T, con una capacidad de 265 megavatios (MW). No en vano, en el marco de la reestructu­ración, Abengoa aportará 220 millones para culminar su construcci­ón, que se halla en un estado muy avanzado.

Esta partida se extraerá del primer tramo de la nueva liquidez. Adicionalm­ente, el proyecto del tercer tren cuenta con un colchón de 30 millones para contingenc­ias, que integran el tercer tramo de la financiaci­ón.

Junto con el A3T, Abengoa prevé reactivar los trabajos en el A4T, ampliación del primero con una potencia de 680 MW.

En el país azteca también cuenta como proyectos clave con el ciclo combinado Norte III, con una capacidad instalada de 924 MW, y cuya venta está ya muy avanzada y debe cerrarse en las próximas semanas, y el acueducto El Zapotillo, que abastecerá a la localidad de León.

En Latinoamér­ica, Abengoa ha blindado el proyecto de líneas de transmisió­n ATN3, en Perú, la cárcel de Punta de Rieles, en Uruguay, y la planta solar Atacama I, en Chile, de la que, según ha podido saber este diario,

MILLONES DE EUROS

invertirá Abengoa para terminar de edificar en una planta con capacidad de 265 MW en México. ejecutará la construcci­ón una vez que selle el acuerdo para vender 100% del capital a EIG.

Además, el plan de Abengoa prioriza sus inversione­s en el proyecto de suministro de agua de la ciudad de Portland (Estados Unidos) denominado SAW (San Antonio Water) y del que la compañía mantiene el control de 20% del capital.

También destaca la mayor línea de transmisió­n en Estados Unidos, de 180 kilómetros que unirá las subestacio­nes de Delaney y Río Colorado, lo que reforzará la interconex­ión eléctrica entre California y Arizona.

El décimo contrato fue adjudicado el año pasado a la filial de Abengoa Inabensa, que a través de DGEN Transmissi­on Company Limited construirá, gestionará y mantendrá el servicio de transmisió­n eléctrica a largo plazo para el estado indio de Gujarat.

Al margen de estos proyectos, la compañía prevé desarrolla­r otros contratos para los que contará con las garantías de la sociedad pública Cesce.

Entre ellos, se encuentran una biorrefine­ría en Nevada (Estados Unidos), el ciclo combinado Waad Al Shamal, en Arabia Saudí, la planta termosolar Eskom-Upington, en Sudáfrica, y una línea de transmisió­n eléctrica y las subestacio­nes en Omán.

 ??  ?? Con 10 obras repartidas en siete países, Abengoa pretende venderlos para enfrentar el pago de la deuda que alcanza los mil 169.6 millones de euros. El grueso de estos contratos se concentra en México.
Con 10 obras repartidas en siete países, Abengoa pretende venderlos para enfrentar el pago de la deuda que alcanza los mil 169.6 millones de euros. El grueso de estos contratos se concentra en México.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico