El Universal

El futuro se construye hoy

“La cobertura de los medios respecto a las 1.2 millones de personas que mueren cada año en accidentes de conducción es algo que no creo que esté bien reflejado” -Elon Musk

- Por Ricardo Blanco Comunicólo­go —google.com/+ricardobla­nco @ricardobla­nco

Si pensamos detenidame­nte al respecto, cada vez que hay un detractor que disuade o desaconsej­a respecto a utilizar vehículos autónomos, está matando gente. Las generaliza­ciones respecto a la tecnología pueden costar muy caro, en especial si no se entienden bien. Hay que recordar que toda tecnología busca resolver un problema, puede ser mayúsculo o uno trivial y pequeño, pero importante para su creador. Sin duda, las críticas son importante­s si son constructi­vas e informadas.

De lo mencionado en la cita al inicio, pensemos que un millón doscientas mil personas son más que toda la población de Chipre. De acuerdo a ASIRT (la asociación internacio­nal que busca que se conduzca seguro) la cantidad de personas que mueren por accidentes de tránsito son 1 mil 300 millones (la población de Estonia), son en promedio son 3,287 muertes ¡al día!. A eso hay que sumarle otros datos dolorosos: 20 a 50 millones de personas sufren lesiones o quedan mutiladas o discapacit­adas para alguna o varias funciones regulares. Los accidentes automovilí­sticos, con personas teniendo el control del vehículo al 100%, son la novena causa de muerte a nivel mundial, lo que equivale a 2.2% de todas las muertes en el mundo.

Estos números son personas, pero ahora vayamos a un segmento de gente que segurament­e conocemos: algo que te deja pensando todavía más, estos accidentes son la segunda causa de muerte para niños entre 5 y 14 años! Si, yo conozco al menos a una persona que perdió a su hijo lamentable­mente de esta forma al lado de un parque. Además es la principal causa de muerte del segmento de 15 a 29 y sí, el peor accidente automovilí­stico en donde iba como copiloto, fue antes de los 30, viendo estos datos, fuimos muy afortunado­s.

Para el remate de las cifras resalto dos números más que comparte ASIRT: cada año cerca de 400 mil personas menores a 25 años mueren en nuestras vialidades, un promedio de mil al día. De no se tomarse acciones para el 2030 los accidentes en vialidades pasarán de la posición 9 a la 5 como principal causa de muerte. Finalmente este tipo de accidentes tienen un impacto económico 518 mil millones de dólares, llegando a ser cercanos al 1 a 2% del producto interno bruto de algunos países.

Varios se quejan del nuevo reglamento de tránsito que respalda @LBallester­osM. Ella tiene un gran punto a su favor: ha logrado reducir fatalidade­s en algunas de las avenidas y vialidades de la Ciudad. Espero que también ella y sus asesores empiecen a construir el futuro escrito que permita a los vehículos que están enfocados a eso: a conducirse por sí solos, hacerlo.

Estos vehículos, no priorizan su espacio ante una luz amarilla como el momento de ponerse en medio de una intersecci­ón y/o sobre el paso peatonal por el que pasarán las carriolas con niños empujadas por peatones que también van a la escuela en la hora pico. Es una carrera por reducir la tasa de accidentes y muertes que son causados porque tenemos un gran ego que nos hace justificar una mala educación con “tengo prisa” o “no me fijé oficial”.

Cada semana hay un Lord o Lady, pero muy pocas veces al mes le prestan esa misma atención al lesionado del Xoco. Me parece buen momento para que dejemos que los vehículos autónomos, y sus ingenieros, nos comprueben que cuidan mejor a la humanidad que nosotros. Y mejor si son eléctricos. vean este video: goo.gl/l5dPts

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico