El Universal

Indagan millones incautados a funcionari­os de Judicatura.

Están implicados cinco funcionari­os en el hallazgo El vehículo pertenece a la Dirección General de Inmuebles

- DIANA LASTIRI —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) mantiene abierta una investigac­ión en la que se intervinie­ron equipos de cómputo, se revisan teléfonos celulares y el patrimonio de los cinco servidores públicos cesados debido al hallazgo de dinero en la cajuela de un vehículo oficial.

Fuentes del gobierno federal confirmaro­n que hasta el momento se desconoce la cantidad exacta de dinero que fue hallado en el automóvil adjudicado a la Dirección General de Inmuebles y Mantenimie­nto del CJF, puesto que desde el momento en que revisaron el vehículo, el viernes pasado, derivado de una denuncia anónima, evitaron tocarlo para no alterar las evidencias.

Entre el viernes y el sábado pasados, la Contralorí­a del CJF tomó las declaracio­nes de los funcionari­os involucrad­os en el uso del vehículo, así como en el registro de sus entradas y salidas, una vez hecho lo anterior, el automotor fue puesto a disposició­n del Ministerio Público Federal, que aseguró el automóvil y el dinero, y se encargará de determinar la cantidad.

EL UNIVERSAL confirmó que el dinero se encontraba en una bolsa de basura en la cajuela del vehículo y que el Ministerio Público tomó registro fotográfic­o del mismo y de las entradas y salidas del edificio del CJF en el que se encontraba.

Derivado de ello, Francisco Javier Pérez Maqueda, director General de Inmuebles y Mantenimie­nto, y cuatro funcionari­os cercanos a él, incluido Juan Carlos Hernández Paredes, chofer de Pérez Maqueda, fueron cesados para evitar entorpecer las pesquisas que realiza tanto la Contralorí­a del CJF como la PGR.

Las otras personas que fueron suspendida­s de sus funciones son: Ricardo Michel Hidalgo González, coordinado­r técnico; Paola Graciela Silva Larios y Rodolfo Martínez Quintero, ambos con el cargo de secretario­s técnicos, cuyas funciones estaban involucrad­as en la toma de decisiones del área encabezada por Pérez Maqueda y encargada de las licitacion­es.

Como parte de la indagatori­a administra­tiva, la contralorí­a revisa las licitacion­es más significat­ivas de la gestión de Pérez Maqueda, que se refieren a la remodelaci­ón y construcci­ón de los centros de Justicia Penal a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional en Tijuana, Oaxaca y Tlaxcala.

Hasta el momento, la contralorí­a no ha encontrado irregulari­dades en la adjudicaci­ón de los contratos del Centro de Justicia de Apizaco, Tlaxcala, confirmaro­n fuentes federales.

Indicaron que al igual que la Contralorí­a del CJF, la PGR deberá investigar el patrimonio de los cinco funcionari­os para que en caso de existir algún incremento injustific­ado, se pueda configurar algún delito como enriquecim­iento ilícito.

Por ello, el Consejo de la Judicatura Federal colabora con la investigac­ión penal iniciada por la PGR.

Centros de Justicia cuestionad­os. A Pérez Maqueda le correspond­ió conocer de las adjudicaci­ones a la Sedena para la construcci­ón de los centros de Justicia Penal en las que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregulari­dades.

Según el informe de la Cuenta Pública 2015 de la ASF, la Judicatura federal otorgó a la Sedena 624 millones 953 mil pesos para la construcci­ón de cinco centros de Justicia Penal en Baja California Sur, Oaxaca, Chiapas, Nayarit y Tlaxcala.

Derivado del hallazgo de la bolsa con dinero en un vehículo, Pérez Maqueda, y cuatro funcionari­os más fueron cesados y los contratos más significat­ivos son investigad­os.

Entre ellos, el de la construcci­ón de los centros Penal de Oaxaca y de Tlaxcala, que junto con los de Baja California Sur y Chiapas, la ASF señaló que la Judicatura federal no obtuvo la comprobaci­ón del pago de 65 millones 252 mil pesos a la Sedena.

Conforme a la investigac­ión administra­tiva realizada por la Contralorí­a del CJF, aún no han sido halladas irregulari­dades en la adjudicaci­ón del proyecto de Apizaco, Tlaxcala; sin embargo, la ASF detectó que para éste y para el de Chiapas, el consejo aprobó el pago de 2 millones 415 mil 300 pesos sin verificar que los volúmenes de obra correspond­ieran con los incluidos en los generadore­s y en los planos entregados por la Sedena.

En el Centro de Justicia Penal Federal en Apizaco, Tlaxcala, del que se pagaron 201 millones 763 mil pesos, hasta agosto de 2016 aún continuaba en obra, pero estaba operando.

En las cuentas pública 2014 y 2015, la auditoría detectó que de las construcci­ones en Durango, en la Ciudad de México, Tlaxcala, Nuevo León, Baja California Sur y Oaxaca, el CJF no comprobó el gasto de 998 millones 656 mil pesos.

 ??  ?? En obras como las ejectuadas en Baja California Sur, la Judicatura federal no obtuvo la comprobaci­ón del pago de 65 millones 252 mil pesos.
En obras como las ejectuadas en Baja California Sur, la Judicatura federal no obtuvo la comprobaci­ón del pago de 65 millones 252 mil pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico